17.5 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

El titular del Coloquio de IDEA pidió articulación público-privada “para salir adelante como país”

Aseguro que "hoy más que nunca es necesario una visión compartida, y construida en base a acuerdos que se sustenten sobre lo que compartimos, pero sin dejar de ver nuestras diferencias”

Te puede interesar

El presidente del 56 Coloquio de IDEA, Roberto Alexander, convocó hoy a la articulación público-privada porque, consideró, es la única manera de “salir adelante como país”. El presidente y gerente general de IBM, lo expresó durante la apertura del encuentro virtual, denominado “Experiencia Agroindustria” organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

El empresario ratificó que el tradicional Coloquio se realizará en octubre próximo.

Alexander dijo que la Argentina es “un país que ya sabemos que está lleno de intereses contrapuestos” y que en IDEA “no queremos ocultar esa situación, sino generar un espacio de reflexión de los acuerdos que necesitamos para construir ese país que queremos ser”.

Del panel de apertura participaron también el presidente de IDEA Rosario, Enrique Humanes (director de Trafigura SA); el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; y el intendente local, Pablo Javkin.

“Argentina produce lo que el mundo demanda, que son los alimentos, y eso es algo importante”, sostuvo Humanes durante su breve disertación de apertura, para pedir: “Aprovechemos esa oportunidad con inteligencia y yendo de la mano de acción público-privada: la ciencia y su influencia tiene que estar en la agenda”.

El gobernador Perotti coincidió en la necesidad de articular ambos sectores y sostuvo que la agroindustria “para nosotros es la posibilidad de un futuro enorme”.

Perotti recordó que “tenemos infraestructura para aprovechar, para desarrollar, tenemos las posibilidades de incorporación de valor y de diversidad productiva” y agregó que el sector también debe tener en cuenta la producción sustentable y el arraigo poblacional.

“Tenemos la necesidad de equilibrar poblacionalmente a la Argentina y la agroindustria tiene ese factor, de posibilidad de ocupar espacios y terrenos si tenemos la inteligencia de vincular el valor agregado en origen y generar emprendimientos” regionales que produzcan arraigo.

Planteó que el país tiene capacidad “para producir alimentos para 400 millones de personas” pero remarcó que la producción agroalimentaria debe orientarse a fabricar alimentos “para humanos y no sólo para el consumo de animales”.

Sin mencionar de manera explicita el tema Vicentin, Perotti remarcó que las empresas “de capitales nacionales” que operan en el sector pueden “contarse con los dedos de una mano” y señaló que hay que promover inversiones para el establecimiento de nuevas compañías.

El intendente Javkin, por su parte, coincidió en la necesidad de “abrir el debate del federalismo y el repoblamiento del país” y en que “es un tiempo para ponernos de acuerdo, es un momento para trabajar en común entre lo privado y lo público y coordinar en serio los debates estratégicos dentro del sector público”.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes dispersas
17.5 ° C
18.3 °
15.5 °
84 %
3.1kmh
40 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
16 °
lun
14 °
mar
13 °