HomeActualidadEmpresas de transporte de cargas aseguran que "las tarifas del sector corren...

Empresas de transporte de cargas aseguran que “las tarifas del sector corren detrás de la inflación”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En medio del actual contexto inflacionario, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) expresa una vez más la preocupación que genera en el sector el continuo aumento de costos operativos y el desfasaje respecto de la actualización de la tarifa.

Tal como explicamos en abril, en medio del conflicto por la escasez de combustible, el transporte no es formador de precios, más bien sufre las consecuencias del incremento de costos. Y los últimos relevamientos realizados por los técnicos de FADEEAC así lo confirman: mientras que en abril el peso del transporte en el costo final del litro de aceite era de 1,71%, ahora es de 1,19%.

En abril, un flete para transportar 28 toneladas (28.000 kg) de aceite embotellado para consumo familiar a lo largo de 700 km (desde una planta productora hasta un centro de distribución) era de 120.000 pesos finales; en octubre es de 167.600 pesos finales, 39,7% más cuando los costos operativos del sector durante ese período se incrementaron en 47%.

Sin embargo, si se analiza el comportamiento del precio del producto, se observa que mientras que en abril el precio al consumidor era de $250 por botella, en octubre, esa cifra trepó a$502, lo que significa 100,9% más que hace 6 meses.

Caso 1: Aceite de girasol botellas de 1 litro

El costo para transportar 28 toneladas (28.000 kg) de aceite embotellado para consumo familiar a lo largo de 700 km (desde una planta productora hasta un centro de distribución) es de 167.600 pesos finales. Comparado con los datos publicados en abril de 2022, el incremento es de +39,7. El Índice de Costos del Transporte (ICT) FADEEAC acumulado desde abril al mes de septiembre fue de +47%, si se hubiera aplicado este incremento en vez del +39,7%, el costo de transporte hubiera ascendido a 176.400 pesos finales, representando un 1,25% es decir $ 6,30 del valor final de una botella de aceite de $ 502.

Tomando en cuenta una botella de aceite cuyo precio al consumidor es de $502, el cargamento total tendrá un valor de 14,1 millones de pesos. Sobre el valor de cada botella ($502), el peso del costo de transporte es de $5,99, lo que equivale al 1,19% del valor final.

image003.png

 Caso 2: Yerba mate en paquetes de 1 kilo

El costo para transportar 28 toneladas (28.000 kg) de yerba mate de primera marca a lo largo de 1.200 km (desde una planta productora en Misiones hasta un centro de distribución en Buenos Aires) es de 314.600 pesos finales.

Tomando en cuenta que el kilo de yerba mate de primera marca en un supermercado es de$795 para el consumidor final, el cargamento total tendrá un valor de 22.260.000 pesos. Sobre el valor de cada kilo ($795), el peso del costo de transporte es de $11,24.-, lo que equivale al1,41% del valor final.

 image004.png

Caso 3: Azúcar en paquetes de 1 kilo

El costo para transportar 28 toneladas (28.000 kg) de azúcar de primera marca a lo largo de1.200 km desde una planta productora en Tucumán hasta un centro de distribución en Buenos Aires es de 304.920 pesos finales.

Tomando en cuenta que el kilo de azúcar de primera marca en un supermercado es de $229para el consumidor final, el cargamento total tendrá un valor de 6.412.000 pesos. Sobre el valor de cada kilo ($229), el peso del costo de transporte es de $10,89.-, lo que equivale al 4,76% del valor final.

image007.jpg

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

WALLDRIP, sistema para proteger el riego por goteo que repele insectos sin usar pesticidas

El objetivo es que la tubería y el emisor de riego puedan autoprotegerse introduciendo...

Estado del Mercado, semana 12

En Europa se registran las primeras cotizaciones para Abate Fetel proveniente del hemisferio sur. Ver...

Estuardo Masías: “Exportación de cítricos peruanos se mantiene estable en un mercado competitivo”

El líder agroindustrial y director gerente de La Calera, analiza la competencia global y...