HomeActualidadEn 2 o 3 semanas se podrá firmar el memorándum con China...

En 2 o 3 semanas se podrá firmar el memorándum con China para el sector porcino

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“En 2 o 3 semanas tendremos la firma del memorándum de entendimiento, con la intervención de nuestra embajada en China, y luego se harán los encuentros científicos, empresarios y sanitarios”, afirmó el secretario en declaraciones al canal América TV.

Neme indicó que a partir del acuerdo podrían más que duplicar su producción, hoy calculada en 630.000 toneladas anuales, de acuerdo a estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Actualmente la Argentina produce 5 kilos de cada mil que se producen en el mundo; con este acuerdo llegaríamos a 12, mientras que, por ejemplo, España ya produce 38 de cada mil y Estados Unidos 160, por lo tanto estamos lejos de ser una marca de cerdo en el mundo

El secretario aseguró que desde que el presidente Alberto Fernández derivó nuevamente las atribuciones del comercio exterior a la Cancillería que conduce Felipe Solá se recibieron “un montón de inquietudes de muchos países, y de China en particular la propuesta de la producción porcina en el país”.

En base a ello, detalló que junto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca se elaboró un modelo de memorándum de entendimiento que tiene tres ejes principales: desarrollo tecnológico de la producción, sanidad y bienestar animal y paraguas para la promoción de acuerdos entre empresas argentinas y chinas para la producción de cerdos.

- Advertisement -
PUEDE INTERESARTE  Exportaciones de carne vacuna: repunte de precios y cambio de tendencia en mayo

Neme resaltó que el proyecto de los criaderos se dará en el marco de sociedades chino argentinas, es decir inversores chinos con productores argentinos en las provincias que producen maíz más lejos del puerto, como Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Salta y Corrientes, entre otras.

Esas inversiones en estas regiones “generarían puestos de trabajo en blanco y proyectarían su producción al mundo a valores competitivos, con una genética asegurada por el Senasa”, agregó.

Tenemos todas las condiciones para una producción animal con el mejor estándar de salud del mundo, una enorme experiencia y know how en alimentos, un sector que hace años produce alimentos de gran calidad, sabemos manejar el tema y somos de los países que tiene una agricultura más amigable con el ambiente

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Irán bombardeó el sur israelí tras expirar el “alto al fuego total” anunciado por Trump

El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.

Moody’s baja calificación a financiera de Nissan en México

La calificadora apuntó a la fortaleza de la automotriz en el mercado mexicano pese al deterioro de la financiera de Nissan en EE.UU.

Exportaciones mineras de Perú crecen 23% interanual entre enero y abril

En los primeros cuatro meses del año, las ventas del oro al exterior crecieron más de 44% respecto de 2024.

Walmart de México propone a exdirectivo de Citi en su Consejo de Administración

La minorista también sumará como consejera a Gillian Larkins, presidenta de la gestora de fondos australiana Bennelong Funds.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Biotecnología de alto impacto: BioAtlantis, ciencia irlandesa al servicio de una agricultura chilena más resiliente 

Con más de 20 años de experiencia, la empresa BioAtlantis ha revolucionado la forma en que enfrentamos el estrés en cultivos, llevando soluciones naturales, validadas científicamente, a más de 35 países. Su línea de productos como Super Fifty® Prime y MicroGrow® se posicionan como aliados estratégicos para una agricultura más productiva, rentable y sostenible. En esta entrevista exclusiva, Andrés Bascopé, Chief Agronomist de la empresa nos entrega su visión del futuro agrícola en Chile.

Conflicto bélico entre Israel e Irán genera gran incertidumbre en el mercado de los fertilizantes

Irán, uno de los involucrados es un país productor de urea y nitrógeno