14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

“Es imposible que nos podamos mover del último esfuerzo que hicimos”, dijo Fernández sobre la deuda

En una entrevista concedida a la Televisión Pública, el presidente ratificó que "es imposible" que su Gobierno modifique la última propuesta de pago que hizo a los bonistas en la negociación de la deuda emitida bajo legislación extranjera, en respuesta a la contraoferta presentada esta tarde por tres grupos de acreedores.

Te puede interesar

“Esperábamos ésto”, añadió en referencia a la decisión de estos acreedores de rechazar la propuesta del Gobierno argentino formulada el 6 de julio pasado.

Fernández explicó que “lo único que pasó es que se formalizó la posición de un grupo de bonistas” y que a partir de esto “vamos a seguir hablando y negociando sabiendo que Argentina ha hecho un enorme esfuerzo ya con la oferta que ha hecho, es muy difícil hacer una oferta mejor”.

Consideró que si el Gobierno mejora lo que propuso a comienzos de julio “empieza a poner en riesgo el mañana”.

Y la verdad es que lo que yo busco es que Argentina resuelva un problema de tal modo que no tengamos que discutir más con los acreedores, que los acreedores cada vez que hay que cobrarles a Argentina, simplemente cobren

“Es imposible que nos podamos mover de esta oferta que hicimos porque es un esfuerzo muy grande, eso también lo tienen que saber todos, es un esfuerzo que nos pone al límite, no queremos que hagamos una oferta que ponga en riesgo a los sectores más vulnerables”, subrayó el jefe del Estado.

Apuntó a que el país “necesita sacar de la pobreza a un número muy importante de argentinos y no lo puede seguir exigiendo a esos argentinos más esfuerzos, la deuda debe ser sostenible, la podemos pagar en el tiempo y no a costa de sectores vulnerables”.

Esta tarde, tres grandes grupos de acreedores anunciaron que presentaron una nueva contraoferta para restructurar la deuda emitida bajo legislación extranjera por alrededor de US$66.000, al tiempo que explicitaron su rechazo a la última propuesta del Gobierno argentino.

La decisión fue transmitida por el Grupo Ad Hoc de Accionistas de Bonos Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Accionistas de Bonos de Intercambio.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °