17.5 C
Buenos Aires
viernes, 02 junio 2023

Formosa: Millones de peces muertos en el Bañado la Estrella

Imágenes enviadas al Sistema de Alerta Pilcomayo de una gran mortandad de peces en el Bañado La Estrella (Formosa – Argentina), es otra evidencia más a la situación crítica que atraviesa el Gran Chaco.

Te puede interesar

Esto se habría dado a consecuencia del cierre de compuertas que se encuentran pegadas al vertedero y que no permitieron su paso hacia el embalse disminuyendo extremadamente el nivel de uno de los afluentes del río Salado provocando que los mismos quedaran sin oxígeno.

“Los peces vienen de todo el sistema de drenaje que llega en tiempos de creciente, al río
Paraguay. Los que están muriendo es porque vienen subiendo por el Salado desde la zona de la laguna La Salada y el riacho Porteño, que es donde había un poco de agua hasta hace poco”, nos informa Luis María de la Cruz.

El cierre de compuertas no fue la única causa, aunque sí la que habría magnificado la cantidad de mortandad, a ello se suma la sequía y falta de agua en la región del Bañado la Estrella que se caracteriza por concentrar varios riachos que conectan al norte hasta el vertedero por donde avanza el pez, sin embargo, solamente quedaba el Salado y sus afluentes principales desde el sector del vertedero, como refugio natural.

“El sistema en esa zona no es lineal, es bastante complejo. Hay riachos y pozones que se interconectan. Si se corta el ingreso, muere todo. La mortandad habría, pero no en esa dimensión, además si se hubiera mantenido ese caudal mínimo, con la lluvia de las últimas horas hubiera reducido mucho la mortandad”, agrega de la Cruz.

Frente a la consulta por una posible contaminación a consecuencia de esta mortandad, se
explica que en un ecosistema como el del bañado la Estrella, al morir y descomponerse estos peces son las aves carroñeras quienes harán su trabajo, sin embargo, estas aguas podrían afectar al ingerirla el ganado de la zona.

De acuerdo al Sistema de Alerta Pilcomayo, la situación afectará a todos los parajes aguas
abajo de la Ruta 28 (Formosa- Argentina) en la provisión de agua para las vacas y caballos
como a toda la fauna silvestre de la zona.

“Lo que impacta es el volumen impresionante de peces muertos, una semana después del cierre total de la compuerta; porque al correr agua, se mantenía un caudal ecológico mínimo que les permitía vivir. Al cortarse ese caudal, el nivel bajó completamente y lo que era un refugio se transformó en una sepultura”, dice Luis María de la Cruz.

Las imágenes fueron compartidas la noche de este pasado 13 por un poblador del bañado
integrante del Sistema de Alerta Pilcomayo – SAP afirmando que lo que ha ocurrido era una
situación que se temía.

“Recién llego del bañado la estrella. Y como les adelantará lamentablemente se produjo mi
predicción. Debido al cierre de la compuerta aledaña al vertedero de la Ruta 28 han asesinado miles de peces. Uso estos términos por q tengo un terrible dolor de algo q se podía evitar con el uso de la inteligencia”, mencionaba el mensaje.

Las imágenes son devastadoras y se remiten a un episodio de hace 10 años atrás cuando la sequía y la discontinuidad de las aguas del río Pilcomayo del lado Argentino, nos mostraban panoramas similares.

Las compuertas fueron cerradas por el Gobierno de Formosa la pasada semana para evitar
pérdida de caudales en el proyecto de distribución de agua a los pueblos de la Ruta 81,
mediante canales de tierra.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes dispersas
17.5 ° C
18.3 °
15.5 °
84 %
3.1kmh
40 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
16 °
lun
14 °
mar
13 °