9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

Unas 300 cámaras de la producción participaron de las primeras reuniones del consejo exportador

Las primeras reuniones de los 16 grupos de trabajo del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, lanzado por la Cancillería argentina, reunió a unas 300 cámaras y entidades con el objetivo de relevar la oferta exportable del país en los distintos sectores y complejos productivos.

Te puede interesar

El Palacio San Martín informó que el Consejo va a seleccionar mercados objetivos y establecer metas de exportaciones para esos destinos; promover negociaciones y gestiones para la apertura de mercados, y definir una agenda de promoción comercial para los próximos dos años.

El Consejo lanzado por el canciller Felipe Solá el 22 de julio pasado, tiene como objetivo central generar una política nacional exportadora en conjunto con los sectores productivos.

En ese marco, entre el 3 y 7 de septiembre pasados se realizaron las primeras reuniones de los 16 grupos de trabajo.

En el Consejo, alrededor de 300 cámaras y entidades con participación activa en el comercio exterior argentino se reunirán periódicamente para relevar la oferta exportable de la Argentina en los distintos sectores y complejos.

También deberán avanzar en el análisis de la situación internacional de los productos y su dinámica; detectar las variables clave y las medidas que pueden tener un impacto en la competitividad de nuestros productos y sectores, y hacer una estimación de la capacidad exportadora argentina en el mediano plazo.

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Jorge Neme, manifestó la convicción de que el espacio servirá para lograr “articulaciones para definir una estrategia exportadora conjunta” con el sector privado, que juega el rol de “motor”, ya que “son los empresarios los que exportan y el Estado es el que debe acompañar con políticas públicas”.

En esa misma línea, el Subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones de la Cancillería, Pablo Sívori, agradeció el compromiso de los representantes de cámaras y entidades participantes, y destacó la “complementariedad de los sectores público y privado y la necesidad de generar sinergias para dar un salto cuantitativo y cualitativo en las exportaciones argentinas”.

Los grupos que integran el Consejo son Economías Regionales, Pesca, Granario, Industrias de la Transformación, Carnes, Bienes de Capital, Frutícola, Industria Química, Minería y Petróleo, Industrias Culturales, Industrias Alimenticias, Nuevas Tecnologías y Servicios, Automotriz e Indumentaria.

La próxima reunión de los grupos de trabajo que también integran las cámaras y entidades de comercio exterior y, cámaras binacionales tendrá lugar durante la primera semana de octubre.

Entre los asistentes se destacaron los titulares de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP), Claudio Terrés; de la Asociación Industrial de Artículos de Limpieza Personal, del Hogar y Afines (ALPHA), Jorge Lestón; el director Ejecutivo de Cámara industrial de laboratorios farmacéuticos argentinos (CILFA), Eduardo Franciosi, y el presidente de la Coviar, José Zuccardi.

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °