14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Impulsarán la agroecología en la Cuenca Matanza Riachuelo

La autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) y la Secretaría de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación acordaron impulsar la transición agroecológica y la soberanía alimentaria en la Cuenca Matanza Riachuelo,

Te puede interesar

Se trata de un convenio de cooperación entre las instituciones para articular los programas Fomento de Unidades de Producción y Distribución Agroecológica, de Acumar, y Sembrar Soberanía Alimentaria, de Desarrollo Social, precisó un comunicado de Acumar.

El acuerdo, firmado por el titular de Acumar, Martín Sabbatella, y la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social, Laura Alonso, busca contribuir a la consolidación y a la generación de nuevos circuitos cortos de comercialización, como nodos y ferias, crear espacios territoriales para el intercambio de saberes, y favorecer iniciativas que amplíen los empleos verdes de la Cuenca.

Los equipos de ambos organismos ya iniciaron el trabajo conjunto para fomentar, promover y fortalecer la transición agroecológica, así como a generar intervenciones vinculadas al desarrollo de la agricultura sostenible que promuevan el consumo consciente y saludable.

“Para el trabajo de Acumar es fundamental la articulación con los ministerios, con todas las jurisdicciones, con las organizaciones sociales y gobiernos locales, para realizar un abordaje integral multidisciplinario en el territorio y simplificar la llegada del Estado a las familias”, aseguró Sabbatella.

Por su parte, Alonso precisó que “es muy importante la posibilidad de coordinar recursos, capacidades técnicas e institucionales, ponernos objetivos comunes y aunar esfuerzos para la producción agroecológica de alimentos en la Cuenca”.

Según destacó Acumar, el desarrollo de empleo verde en la Cuenca y la transición hacia la agroecología brindará numerosos servicios ambientales y sociales, pero, en particular, ayudará a reducir la contaminación generada por el uso de pesticidas e insumos químicos en los emprendimientos agrícolas convencionales, presentes especialmente en la zona de Cuenca Alta.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °