14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

La faena de carne vacuna creció 4% durante septiembre

Acumula 10,5 millones de animales en 2020.

Te puede interesar

La faena de bovinos en septiembre de 2020 aumentó en septiembre 4% respecto de igual mes de 2019 y otro tanto en relación a agosto, según informó el consorcio exportador ABC.

El total de animales faenados orilló 1.250.000 vacunos en septiembre y totaliza 10,5 millones de bovinos en los primeros nueve meses de este año, de acuerdo con datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).

El documento de ABC destaca que “el nivel de actividad se redujo relativamente; mientras que se confirmó la tendencia descendente en la participación de hembras y, consecuentemente, una mayor contribución de machos que favoreció una mejora en el peso medio, todavía la alta proporción de animales jóvenes determina niveles muy bajos, comparados no sólo internacionalmente sino con nuestra propia historia”.

“En el inicio de 2020, la actividad en las plantas de las empresas asociadas se vio afectada por los efectos del COVID 19. En un principio, concentrados en el mercado chino posteriormente, sus efectos se fueron difundiendo sobre otros mercados externos y la situación local. Entre enero y septiembre de 2020, en los establecimientos asociados se sacrificaron 2,9 millones de cabezas, alrededor de 100 mil cabezas menos que el acumulado en igual lapso del año pasado, lo que llevó su contribución al 27,3% del total, 4 puntos menos que en 2019”, comentó Mario Ravettino, Presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

PUEDE INTERESARTE  La industria avícola argentina celebra las gestiones del Gobierno para reabrir el mercado chino

Ravettino explicó que “de esta forma se consolida, una mayor contribución de machos dentro de la faena nacional, una modificación importante en relación con los últimos años. En los últimos doce meses se faenaron 14.3 millones de cabezas, 652 mil cabezas más que en los doce meses cerrados en septiembre de 2019, en este crecimiento los machos aportaron 590 mil animales. En el ciclo anterior, el aumento del total sacrificado estaba totalmente justificado por las hembras”.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °