9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

Jonas Petterson: “Es tiempo de invertir en el yerbal”

Así lo aseguró el director por la Producción en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). La zafra gruesa terminó y comienza un nuevo período, el de la regeneración del suelo y de la planta para una nueva cosecha. A partir de octubre y hasta abril inclusive, se dan las mejores condiciones ambientales para recuperar el cultivo.

Te puede interesar

“Lograr productividad sustentable sólo es posible si los trabajos de cuidados de la planta y del suelo se realizan en el momento apropiado y oportuno”, agregó Nelson Dalcolmo, director también por el mismo sector en la institución yerbatera.

Con la mirada puesta en hacer más eficientes los yerbales y mejorar las condiciones de trabajo, el INYM tiene en marcha programas que facilitan el acceso a herramientas para tareas de limpieza de malezas y corte de ramas, y promueve la implantación de árboles para mitigar los efectos de las lluvias, de las altas temperaturas en verano y del viento, e incorporar materia orgánica al suelo, además de cubiertas verdes, buenas prácticas y recomendaciones técnicas de poda de la planta de yerba mate.

“El mensaje que queremos acercar es que una vez que termina la zafra gruesa es el momento de vincularse con el yerbal para recuperarlo si lo que queremos es que continúe dando hojas en cantidad y calidad”, dijo Petterson. “Cada productor sabe qué debe hacer para mejorar su plantación, pero también queremos decirle que puede recurrir al INYM para solicitar apoyo técnico que lo oriente y programas que están a su disposición”, agregó.

En ese contexto, el suelo es quizás el gran protagonista, fundamentalmente aquel suelo que presenta compactación y bajo nivel de materia orgánica y de nutrientes. Para comprender la situación, Dalcolmo recordó que “ la yerba mate es el cultivo colonizador en la tierra colorada, o sea tenemos más de 100 años de uso de la tierra, y además el relieve y el clima facilitan la erosión hídrica”. Por eso, continuó, “es importante mantener cubiertas verdes en el yerbal durante todo el año, ya que ayudan a mitigar el impacto de las fuertes lluvias y del sol, y otro recurso que hay que utilizar como aliado en la conservación es la biomasa que queda como residuo cuando hacemos cortes en la planta o de las malezas”.

“Es tiempo de invertir en el yerbal”

Petterson señaló que de acuerdo a datos que socializan los técnicos, “en las zonas donde se inició el cultivo de yerba mate, estamos en el 50 por ciento del potencial de productividad; para que se entienda mejor: en estas condiciones se pierde una zafra por año, y eso se da por la degradación de los suelos y, claro, por cómo tratamos a la planta en la cosecha”. El cuadro revierte, enfatizó Dalcolmo, si “detenemos el escurrimiento del agua, haciendo que se infiltre en la tierra y no se lleve toneladas de tierra; si devolvemos fertilidad al suelo, y si seguimos capacitando a nuestros cosecheros en los distintos cortes de ramas y hojas, asegurando siempre que se mantenga en las plantaciones un 35 por ciento de hojas en cada cosecha”.

Para Petterson, “invertir en el yerbal para hacerlo más eficiente, a través de la recuperación del suelo y del agua, es trabajar con certidumbre y a largo plazo, lo que a su vez redunda en oportunidad de crecimiento y arraigo de los jóvenes en las chacras”.

Dalcolmo, por su parte, recalcó que “el conocimiento y la planificación son la base para obtener esa eficiencia y asegurar las próximas cosechas”, y en ese marco reiteró que “hay que observar y asegurar que en el yerbal estén dadas las condiciones para mantener sanas y vigorosas las plantas, algo que, dependiendo de la situación de cada plantación, se puede lograr con buenas prácticas en poco tiempo”.

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °