22.8 C
Buenos Aires
miércoles, 22 marzo 2023

Kulfas anticipó que en poco tiempo volverán las inversiones a Vaca Muerta

El ministro de Desarrollo Productivo aseguó que el sector de los hidrocarburos no convencionales tuvo un parate a nivel mundial.

Te puede interesar

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó hoy que “en poco tiempo, seis meses o un año, Vaca Muerta va a volver a tener las inversiones que tenía antes”.

En ese sentido, el ministro consideró que no es correcto decir que la formación neuquina “está frita”, aunque “tuvo un parate, como los hidrocarburos no convencionales en Estados Unidos y en el mundo, por la caída abrupta de la demanda”.

Kulfas remarcó que la situación en el sector petrolero “se está revirtiendo, con la recuperación de precios del Brent (el crudo del Mar del Norte, de referencia en el país) a US$ 43 el barril ayer, luego de la baja de 30% en abril”, en declaraciones a radio Mitre.

Por otra parte, según el ministro, el proyectado plan de estímulo del gas revertirá la situación actual, en la que algunos pozos dejaron de producir.

Esa iniciativa tiene “buena receptividad con todas las empresas con las que hablamos, ya que asegurará precios adecuados para invertir y ganar plata con tarifas razonables”, afirmó Kulfas.

El funcionario aseguró que la Argentina “tiene un plan en una situación inédita en el mundo”, y en un contexto de caída de la actividad económica que en marzo llegó al 43%. “Nada es igual que al principio de año, pero en 21 provincias la actividad ya funciona de modo muy parecido a previamente”, indicó.

Además, el funcionario dijo que se mantiene el objetivo de “recuperar una economía con tasas de interés altas, inflación, devaluación, sin crecimiento desde abril de 2018 y con salida muy fuerte de capitales”.

Kulfas dijo que “no se pierde la mirada de largo plazo, para recuperar fuentes de inversión y producción; estamos trabajando la mitad del tiempo en la emergencia y la otra mitad en los grandes proyectos en todos los ámbitos orientados a salir con una visión de futuro”.

Mencionó en ese sentido, además de los cambios previstos en la Ley de Hidrocarburos, los planes para dinamizar la agroindustria y pasar de la producción primarizada a otra industrial, aprovechar la demanda asiática de carne, transformar en origen algunos cereales y oleaginosas, e incorporar a los recursos naturales tecnología fabricada en el país, con mayor generación de empleo.

También, resaltó los proyectos de electromovilidad y buses eléctricos, y la meta de “generar un nuevo salto exportador”.

Kulfas negó que la brecha cambiaria sea un obstáculo, ya que “es coyuntural, de hace unos meses, debido a la incertidumbre sobre la reestructuración de la deuda y el efecto de la pandemia”, pero confió en que “al resolver esto se va a ir acomodando a niveles razonables”.

Actualidad

Destacan como positiva la gira realizada por Bangladesh y la India buscando nuevos mercados

0
Tras destacar el "balance positivo" que tuvieron las actividades en Bangladesh y la India, el presidente del INYM hizo hincapié en la "rapidez de reflejos" demostrada por la Cancillería argentina al momento de interpretar el furor del pueblo bangladesí generado por la Selección Argentina de Fútbol.

Miércoles: La soja y el trigo cerraron con pérdidas en Chicago

0
Los precios soja y el trigo cerraron a la baja en el mercado de Chicago, presionados por la inestabilidad financiera y la abundancia de mercadería en el circuito comercial, mientras el maíz marcó ganancias por nuevas exportaciones estadounidenses a China.

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

0
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó hoy que se acordó la reanudación de las exportaciones de carne fresca de pollo a Rusia y Hong Kong procedentes de zonas libres de la presencia de influenza aviar.

UATRE acuerda un 47% de aumento para los trabajadores del citrus

0
Corresponde a la cláusula de revisión del año 2022.

Situación “irreversible” por la sequía en la soja y el maíz tardío en Santa...

0
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe señaló que la comparación de imágenes de una semana a la otra mostró "el deterioro por los altos registros térmicos, las múltiples realidades de sus estados y la imposibilidad de revertirlos".

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
22.8 ° C
22.9 °
22.7 °
73 %
8.8kmh
75 %
jue
22 °
vie
24 °
sáb
25 °
dom
23 °
lun
20 °
Translate »