9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

KWS celebra 15 años de mejoramiento genético de maíz en Argentina

En el marco de este especial aniversario, KWS Argentina lanza un ciclo de acciones denominado Celebreeding, que incluirá eventos online de presentación de novedades.

Te puede interesar

El primer programa de mejoramiento genético local del semillero de origen alemán se estableció en el año 2005 en la localidad bonaerense de Chivilcoy, en la búsqueda de híbridos que tengan potencial y estabilidad de rendimiento. Con el pasar del tiempo, y con el objetivo de dar respuesta a los desafíos que representan para los productores las siembras tardías, se lanzó el segundo programa instalado en el norte de Córdoba, con foco en biotecnología y comportamiento sanitario

En el marco de este especial aniversario, KWS Argentina lanza un ciclo de acciones denominado Celebreeding, que incluirá eventos online de presentación de novedades.

“Con motivo de la celebración, entre otras cosas, hace un año establecimos una red de ensayos con los primeros híbridos del programa, híbridos comerciales actuales y pre-comerciales con referentes académicos del cultivo de maíz en distintas regiones del país. Ellos, en conjunto con sus equipos de trabajo, analizaron el progreso genético obtenido para atributos como por ejemplo potencial de rendimiento, estabilidad de rendimiento frente a estrés, comportamiento sanitario y características sileras”, aseguró el Ing. Agr. M.Sc, Federico Larrosa, Gerente de Marca y Producto de KWS Argentina.

De esta red participaron Aníbal Cerrudo (Univ. Nac. de Mar del Plata), Roberto de Rossi (Univ. Católica de Córdoba), Lucas Borrás (Univ. Nac. de Rosario), Gabriel Espósito (Univ. Nac. de Río Cuarto) y Luis Bertoia (Univ. Nac. de Lomas de Zamora). “Los resultados de estas evaluaciones serán presentados próximamente, pero como adelanto podemos decir que, por ej., obtuvimos con la nueva genética, rindes en ambientes sin limitantes de 19.000 kg de grano/ha en Balcarce y en ensayos de silaje logramos rendimientos de 40.000 kg de leche/ha”, agregó Larrosa.

¿Por qué es importante mejorar en argentina?

El ambiente evoluciona constantemente, con lo cual, si sembráramos el mismo híbrido todos los años, el ambiente solo se encargaría de que obtuviera menos rendimiento. Por esto es necesario tener programas de mejoramiento en los que se adapte la genética a las nuevas realidades, no sólo con las decisiones agronómicas de los productores, sino también del ambiente, buscando superar limitaciones como por ejemplo nuevas enfermedades, nuevos insectos, nuevas demandas del mercado, entre otros.

Es un trabajo constante y de largo plazo, ya que la obtención vegetal de híbridos es un proceso muy complejo, que demora aproximadamente 7 años desde su inicio hasta llegar a la comercialización de un nuevo material. “Todos los años entre 6.000 y 10.000 híbridos nuevos son evaluados, para que, al fin del proceso, sólo uno llegue al mercado” afirmó Larrosa.

Los 2 programas de mejoramiento genético de KWS en Argentina nos permiten incorporar las líneas genéticas líderes del mundo, por ejemplo, de Alemania, Italia, China y Estados Unidos, y adaptarlas a las condiciones de clima, suelo, presión de plagas y enfermedades, y a las prácticas de manejo locales. De esta forma, ofrecemos a nuestros productores un amplio abanico de híbridos que responden a las distintas necesidades actuales y permanentemente trabajamos para poder satisfacer las futuras demandas”, agregó Larrosa.

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °