HomeActualidadLa faena de ganado recuperó, en el segundo cuatrimestre, el nivel de...

La faena de ganado recuperó, en el segundo cuatrimestre, el nivel de últimos cuatro meses de 2019

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

De acuerdo con datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (Dncca), en agosto de 2020, la faena de bovinos rozó las 1,2 millones de cabezas, consignó el ABC en su informe mensual.

El total sacrificado en agosto estuvo por encima del mes anterior y fue similar a la de mayo, cuando la faena subió un escalón luego del retroceso verificado en los primeros meses de 2020, reseñó el presidente de la entidad, Mario Ravettino.

“En el segundo cuatrimestre de 2020, la faena recuperó el nivel promedio alcanzado en los últimos cuatro meses de 2019”, con lo que recuperó la caída en la actividad registrada en el inicio de 2020, “afectada por los efectos del Covid-19”, agregó.

El trabajo resaltó la “tendencia descendente en la participación de hembras y una mayor contribución de machos”, y señaló que tras llegar a representar 50% del total sacrificado durante abril y mayo, la participación de hembras se redujo a 45%.

De esta forma, se consolidó una mayor contribución de machos dentro de la faena nacional, cambio importante en relación a los últimos años y “una composición mucho más saludable de la oferta ganadera”, destacó la entidad.

Estos datos coinciden con los brindados ayer por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), que también destacó el descenso en la faena de hembras hasta tener una participación de 44,7%, a niveles similares a los de agosto de 2018.

“La importancia de las hembras en la faena total quedó dentro del intervalo consistente con el sostenimiento del stock de hacienda vacuna”, marcaron desde Ciccra.

La faena registrada en agosto de este año tuvo un nivel similar a los meses de agosto de 2018 y 2019, y superó en 6% al promedio 2002-2019, aunque es 10% inferior a la media del quinquenio 2005-2009.

“La producción de carnes bovinas se estima en el orden de 2,1 millones de toneladas entre enero y agosto de este año, 4% mayor a igual lapso de 2019; este nivel ha permitido sostener las exportaciones y el abasto del mercado local; en términos anualizados, el consumo per cápita de carnes bovinas fue equivalente a 52 kilos por habitante/año, una cifra similar a la de 2019”, concluyó Ravettino.

spot_img

Últimas noticias

Coty Romero rompió en llanto al despedirse del stream de Telefe

La influencer se emocionó hasta las lágrimas al escuchar las palabras de su ex pareja, Nacho Castañares.

Gastronomía, música y naturaleza: cuál es la ciudad cordobesa más visitada en Semana Santa

Se encuentra a 40 minutos de la Docta y este fin de semana vive un evento cultural enriquecedor. ¿De qué se trata?

El auto que volcó en Palermo tiene 32 multas por casi $4 millones

Son por evadir un peaje, exceso de velocidad y estacionar en un lugar prohibido. Por el siniestro hay una joven en grave estado.

Tras los anuncios sobre reducción de organismos públicos, desde ATE advierten: “Los vamos a echar a ellos”

"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....