9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

La sequía impulsa a la soja a valores máximos desde 2018 tanto en Chicago como en el mercado local

Las malas condiciones climáticas en zonas agrícolas impulsan los precios de la soja tanto en Chicago, donde alcanzaron valores máximos desde hace más de dos años, como en el mercado local.

Te puede interesar

El contrato de septiembre de la soja subió US$ 8,27 (2,20%) hasta US$ 383,60 la tonelada, mientras que el contrato de enero avanzó US$ 7,53 (2%) al ubicarse en US$ 384,16 la tonelada.

De esta forma, la soja alcanzó valores máximos desde el 3 de mayo de 2018 para el contrato con mayor volumen -y lejos del piso de US$ 290,65 del 13 de mayo de 2019-, que además se trasladó a los futuros de aceite y harina de soja, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En tanto, en el mercado de Rosario, en la jornada de hoy -en la que entró también en vigencia la baja temporal de los derechos de exportación a la soja y derivados-, el precio de la soja con descarga inmediata subió $400 y cerró a $23.400 la tonelada.

Asimismo, la mercadería con entrega contractual cerró a $23.000 la tonelada, en el segmento diferido se negoció para la descarga en noviembre US$ 300; diciembre, US$ 296; y enero, US$ 288.

Los fundamentos de esta suba radicaron en la sequía que afecta a las zonas productivas de Sudamérica, en particular Brasil, que podrían retrasar la siembra y, por ende, la cosecha, lo cual “generaría una mayor demanda de oleaginosa estadounidense”, además del accionar de los fondos especulativos.

PUEDE INTERESARTE  La soja volvió a subir en Chicago y superó los US$ 500 la tonelada

Sus subproductos acompañaron la suba del poroto, con un salto de la harina de US$ 11,79 (3,11%) hasta US$ 390,54 la tonelada, mientras que el aceite ganó US$ 10,58 (1,46%) para concluir la jornada a US$ 733,91 la tonelada.

En el día de hoy comenzó a regir la rebaja en las retenciones a la soja y sus subproductos dispuesto mediante el decreto 790/2020, que en el caso del poroto se redujo tres puntos porcentuales del 33% anterior a 30% en octubre.

Mientras que en noviembre la alícuota será de 31,5%; en diciembre, de 32%; y en enero próximo volverá a ser de 33%.

Por su parte, para aceites la reducción pasa en octubre del 33% al 27% o 28% dependiendo del producto, que convergerá del 30% al 31% en enero de 2021; y para el biodiésel se redujo la alícuota de 30% al 26% en octubre para culminar en 29% en enero de 2021.

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °