13.3 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

Los productores tenían razón: un nuevo recorte de cosecha lleva la campaña de soja a sólo 23 millones de toneladas

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recortó nuevamente las estimaciones para soja y maíz como producto de la ola de calor que se extendió desde los últimos días de febrero hasta mediados de marzo y agravó los efectos de la sequía.

Te puede interesar

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recortó nuevamente las estimaciones para las cosechas de soja y maíz como producto de la ola de calor que se extendió desde los últimos días de febrero hasta mediados de marzo y agravó los efectos de la sequía.

Según la entidad, la recolección de soja alcanzará a 23 millones de toneladas, dos millones menos que en la medición de marzo.

En tanto la de maíz caerá a 32 millones de toneladas, 3 millones de toneladas debajo de las 35 millones calculadas un mes atrás.

Los números forman parte de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) que realiza la BCR.

“Para tomar dimensión del fenómeno, las 23 millones de toneladas de soja es un 53% de lo que se esperaba al principio de la campaña, en tanto que los 32 millones de toneladas de maíz representan un 40% menos”, señaló el trabajo.

Añadió que “en la soja, la pérdida de área pasó de estimarse en 2,68 millones de hectáreas a principios de marzo a 3,58 millones de hectáreas”.

“Los rindes se desplomaron al limitarse aún más el número de granos por metro cuadrado y al afectar drásticamente su peso”, indicó.

Al respecto, precisó que “en abril, se estima un rinde nacional de soja de 18,6 quintales por hectárea (qq/ha), el más bajo de los últimos 15 ciclos productivos de Argentina, quedando incluso por debajo de los 19 qq/ha de la 2008/09”.

PUEDE INTERESARTE  Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de semillas

BCR sostuvo que “tras la ola de calor, hay importantes ajustes en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires”. “En términos de rindes, el mayor descuento es en Córdoba, con 4,1 qq/ha menos que hace un mes, y un recorte de casi 2 millones de toneladas”, agregó el informe.

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
lluvia ligera
13.3 ° C
14.9 °
10.8 °
76 %
4.6kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °