14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Meoni se pronunció por un sistema de transporte de cargas más competitivo y sustentable

El ministro de Transporte, Mario Meoni, se pronunció por el desarrollo conjunto con los sectores empresariales y gremiales de un sistema logístico de cargas competitivo, seguro y sustentable, y mencionó al respecto la reactivación del servicio ferroviario, aunque consideró también a los bitrenes y los camiones.

Te puede interesar

Meoni visitó esta tarde las instalaciones de la empresa de origen chileno Celulosa Arauco y Constitución, ubicada en la ciudad de Zárate, y analizó con sus directivos la importancia de implementar sistemas en el país que disminuyan costos en el transporte de carga, reduzcan el deterioro de rutas y contribuyan a la seguridad vial, además de reducir la contaminación generada por camiones.

“Creemos que el transporte y la logística son clave para el desarrollo del país. La experiencia vista aquí desde la logística, los bitrenes y los camiones, es algo que tenemos que analizar, trabajar y desarrollar junto con los sectores empresariales y gremiales, pero que entre todos tenemos que efectivamente lograr un mayor crecimiento en la Argentina, mayor capacidad de valor agregado y eso está dado también en los ahorros logísticos”, destacó el ministro.

Enfatizó, además, que el Estado Nacional debe “garantizar las posibilidades de desarrollo logístico en todo el país”, y ponderó escuchar a las empresas que realizan la carga “para saber cuáles son sus necesidades y cómo adaptamos nuestro sistema de transporte para que esa carga sea más eficiente”.

En ese sentido, relevó la reactivación del tramo norte de la línea Urquiza Cargas a mediados de julio para volver a utilizar los 146 kms de vía que unen Santo Tomé (Corrientes) con Garupá (Misiones), está en sintonía con “posibilitar la carga forestal y el desarrollo de nuevas cargas hacia Misiones”.

Al resepecto, sostuvo que la expectativa es “tener la capacidad de inversión necesaria para que esas vías estén renovadas y que los trenes puedan prestar un mejor servicio”, no solo por lo menores costos a partir de la capacidad de carga sino también por lograr menores tiempos.

“Por eso estamos trabajando para que haya inversión, recuperando la infraestructura ferroviaria para poder invertirla y hacerla más eficiente y mejor en todo el país y, sobre todo, en los núcleos centrales del país hacia el interior”, culminó.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °