9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

Nidera suma 4 nuevas variedades a su campaña 2020

Como ocurrió con los demás cultivos, desde esta campaña, Nidera Semillas completa su portfolio de soja afianzando su liderazgo entre los productores. Crece la tecnología STS como opción para el manejo de malezas difíciles.

Te puede interesar

 

Nidera Semillas lanzó su campaña de soja 2020. Cuatro nuevas variedades se suman al portfolio y comienzan su etapa de multiplicación, posicionando a la marca con gran fuerza en el negocio de la oleaginosa. A su vez, otras dos están disponibles para los productores de cara a la próxima siembra.

En todos los casos se trata de variedades superadoras, porque con gran rigor, ésa es la premisa con la que viene trabajando Nidera. “Hace ya varios años que cambiamos nuestra estrategia de mejoramiento y hoy estamos viendo los resultados. El fuerte liderazgo que hemos alcanzado en maíz, girasol y trigo también está llegando a la soja con los lanzamientos que realizamos este año. El objetivo es ofrecer todo lo que buscan los productores en una variedad de soja”, expresó Damián Torino, gerente de autógamas de Nidera Semillas.

Así, una de las grandes novedades de la campaña es la NS 3821 STS, que comenzará a estar disponible para multiplicadores y promete pisar fuerte en el segmento de las variedades más cortas. Además, se trata de un material con tecnología STS, que representa una valiosa herramienta para combatir malezas difíciles.

“Todos los productores requieren rinde, pero para lograrlo, las variedades deben contar con las tecnologías necesarias para proteger el potencial genético. Hoy, uno de los grandes desafíos tiene que ver con el manejo de malezas”, explicó Torino.
La tecnología STS se ha vuelto clave para los productores argentinos. En la campaña 2018/19 estas variedades ocupaban el 23% de la superficie, para saltar al 28% en 2019/20, con una proyección del 33% para la campaña que viene. Acompañando y adelantándose a esa tendencia, para 2020/21, prácticamente la mitad de la superficie sembrada con variedades de Nidera tendrá esta tecnología.

En línea con esto, Nidera Semillas presentó también la nueva NS 4621 IPRO STS. “Se trata de un material que responde al nicho de los productores que usan la mejor tecnología y apuntan a este tipo de variedades para simplificar su proceso productivo y potenciar el rendimiento”, aclaró Torino. Como se sabe, del total de la superficie sembrada con soja en la última campaña (17,6 millones de hectáreas), el 81% cuenta con tecnología resistente al Glifosato y el 19% IPRO, siendo la región Norte donde la tecnología es más utilizada (68% de la superficie).

Otra de las variedades que estarán disponibles para multiplicadores esta campaña es la NS 5421 STS, una variedad de Grupo V medio, recomendada para la zona central de Argentina, con especial foco en Entre Ríos. Y el último lanzamiento para multiplicadores es la NS 6721 IPRO STS, con alto potencial de rinde y el más completo paquete tecnológico.

A su vez, a partir de esta campaña, los productores podrán contar también con los nuevos materiales NS 5030 IPRO STS y NS 6120 IPRO, lanzados en 2019 a multiplicador.

Estas vienen a sumarse a dos de las variedades más taquilleras del mercado, como son la NS 5028 STS, de grupo V Corto con tecnología resistente a Glifosato y Ligate STS, y la NS 4309, líder en la zona núcleo sojera, con el mayor rendimiento del mercado. Junto a NS 8018 IPRO STS recomendada para el Norte, se completa el conjunto de novedades presentadas por Nidera Semillas para estas últimas campañas.

Nidera Semillas continúa incrementando su proceso de digitalización que ya se venía gestando a pasos agigantados. En los últimos meses, productores, asesores, distribuidores RED.IN, multiplicadores y miembros del equipo técnico y comercial de la marca han estado más cerca que nunca, capacitándose y compartiendo estrategias que potencien los resultados a campo.

De cara al nuevo ciclo, Torino espera una superficie de soja similar o levemente superior a la pasada, de acuerdo a las condiciones climáticas que presente el invierno. Teniendo en cuenta la realidad actual, en una vasta zona del país el mejor negocio para los productores es el doble cultivo trigo/soja. Como siempre, el desafío está en la adecuada elección de variedades para cada ambiente, una oportuna fecha de siembra y un cuidadoso manejo del cultivo con el objetivo de explorar los potenciales de rinde que hoy propone la genética Nidera.

 

PUEDE INTERESARTE  Entre Ríos: cayó un 80% la producción de soja por la sequía
FuenteSAVIA

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °