12.9 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Para Kicillof, el acuerdo por la Hidrovía Paraguay-Paraná es “un gran paso”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, definió hoy como “un gran paso” a la decisión del presidente Alberto Fernández de poner en marcha el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraná-Paraguay, del que forma parte la provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar

Es un gran paso del Presidente hacernos parte a los gobiernos provinciales de las decisiones sobre la hidrovía, que es muy importante para la provincia de Buenos Aires, dado que todo nuestro litoral sobre el Paraná, la zona de Zárate- Campana y de San Nicolás, tiene una actividad económica muy fuerte

Además, explicó que “se va a completar también el dragado del canal Magdalena, que permite que el Litoral de Buenos Aires tenga salida por otros puertos”.

“La Provincia forma parte de este sistema y nos sentimos también una provincia profundamente federal”, dijo tras participar del acto junto a sus pares de Corrientes, Gustavo Valdés; Chaco, Jorge Capitanich; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Formosa, Gildo Insfrán; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y Santa Fe, Omar Perotti.

La Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado estará integrada por el Estado nacional (con una participación del 51 por ciento del capital social) y las siete provincias (que contarán con un 49 por ciento).

La Hidrovía Paraná-Paraguay es una vía navegable natural conformada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, que constituye un cauce de salida de cerca del 80 por ciento de la exportación nacional, menos costoso y ambientalmente más sustentable.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
12.9 ° C
14.4 °
10.5 °
73 %
0.5kmh
66 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °