9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

Permiten circular entre Salta, Tucumán y Santiago del Estero

El convenio fue firmado por los gobiernos de las tres provincias. Autoriza la libre circulación de personas y mercancías correspondientes a actividades productivas esenciales.

Te puede interesar

Los gobiernos de Salta, Tucumán y Santiago del Estero firmaron convenios para la libre circulación de personas y mercancías correspondientes actividades productivas esenciales, de acuerdo con los artículos 12 y 13 del Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia 754.

“Estamos trabajando para resolver también en los próximos días Catamarca, Chaco, Jujuy y Formosa”, anticipó a Cadena 3 el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos.

El ministro dijo que el convenio tiene por objetivo “encontrar un equilibrio entre la reactivación económica a través de la matriz productiva y la seguridad sanitaria.

“Hemos avanzado con estas dos provincias cuya interacción con Salta es sumamente importante y diaria, en convenios de entendimiento que establecen claramente las formas en que vamos a cuidarnos”, añadió.

El funcionario firmó de manera virtual, junto con su par de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, sendos acuerdos con el ministro de Seguridad y secretario del Comité Operativo de Emergencias de Tucumán, Claudio Maley; y con los ministros de Gobierno, Seguridad y Culto de Santiago del Estero, Marcelo Babur; y de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de esa provincia, Miguel Mandrille.

En los acuerdos se definió el ingreso a las provincias a través de las rutas nacionales 9, 34, 40, para el límite con Tucumán; y las rutas nacionales 34 y 16, y las provinciales 175 y 2 para el límite con Santiago del Estero.

Estará permitida la circulación para las industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.

A ellas se suman actividades y servicios vinculados con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca; el transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP, la actividad minera, forestal y las actividades industriales, materias primas, maquinarias e insumos y transporte de caudales.

“Estos convenios apuntan, entre otros puntos, a la circulación del sector productivo esencial que debe ir a trabajar a campos de las distintas provincias, con un esquema claro para el tránsito, tanto para el personal de seguridad, como también para los productores”, explicó De los Ríos.

Al ingreso y egreso se deberá presentar al control policial y sanitario de cada jurisdicción el DNI; el Certificado Nacional Único Habilitante para Circulación–Emergencia Covid-19; y el Certificado o Constancia, con una antigüedad máxima de 14 días de la fecha de toma de muestra, de estudio realizado con algún método de diagnóstico antígeno disponible en el país para SARS CoV2 y/o test de detección de anticuerpos.

Además, se deberá presentar la Declaración Jurada firmada que las personas autorizadas a ingresar no utilizarán el certificado para circular en zonas urbanas, así como de su autorización expresa a permitir el rastreo de su recorrido mediante el sistema de registro que cada jurisdicción habilite a tal fin.

A la vez, deberá cumplir con el protocolo sanitario aplicable y específico aprobado por la autoridad sanitaria provincial de la jurisdicción donde se ejecuten efectivamente los servicios o se desarrolle la actividad.

La capacidad máxima de ocupantes por vehículo es de dos personas y todas ellas deberán usar barbijos, y contar al alcance con alcohol en gel al 70% o su equivalente.

Los ingresantes deberán someterse a control de temperatura por parte del personal sanitario o policial cada vez que le sea requerido, y en caso que se estime necesario por cuestiones sanitarias deberán someterse a un nuevo test rápido IgM e IgG para sars-Cov2 o PCR.

Los tripulantes del vehículo no podrán realizar paradas intermedias entre las zonas limítrofes, y el lugar de trabajo comprometiéndose a seguir todas las indicaciones de las autoridades policiales de cada jurisdicción.

El reingreso a la provincia de origen deberá realizarse dentro de los siete días de realizado el cruce limítrofe, y se deberá informar al personal policial lugar de procedencia y destino.

“En principio lo firmamos por 30 días, prorrogable automáticamente si las condiciones no cambiaran, porque esto es dinámico, pero es una solución enorme para el sector productivo de todo el NOA”, concluyó De los Ríos.

FuenteCadena 3

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °