jueves 23 enero 2025

Plataforma PUMA adelanta cómo digitalizar las napas y la Huella de CO2 en el Congreso AAPRESID 2020

Plataforma PUMA, la primera Startup AgTech de agricultura digital liderada por mujeres, tendrá su lugar en el Congreso AAPRESID, primera edición virtual. Además del stand institucional, María Inés Di Nápoli, CEO y Co Fundadora de Plataforma PUMA, brindará dos talles técnicos sobre Napas y Captura de la Huella de Carbono (CO2)

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Plataforma PUMA, la Startup AgTech que utiliza la analítica de datos e inteligencia artificial para hacer más simple y eficiente la gestión integral de los procesos productivos, estará presente con un stand institucional en el Sector AGTECH en la 28° Edición del Congreso AAPRESID que se desarrollará del 18 al 21 y del 24 al 28 de agosto, por primera vez de manera virtual.

Asimismo, María Inés Di Nápoli, CEO y Co Fundadora de Plataforma PUMA, participará de dos talleres técnicos durante el Congreso AAPRESID: El primero se dictará el jueves 27 de agosto de 15 a 16hs y, junto al ing. Laureano Boga (Boortmalt), disertarán sobre “Digitalizar la huella de Carbono” y las claves para agregar valor a la producción agrícola. “Desde Plataforma PUMA promovemos las prácticas sustentables en todas las etapas del proceso productivo y en este sentido estamos trabajando desde hace varios meses en la digitalización de un modelo que permita calcular el secuestro y las emisiones de GEI (Gases Efecto Invernadero), como una variable que nos permita ajustar nuestras acciones en pos del cuidado del ambiente y agregar valor a la producción”, afirmó Ma. Inés Di Nápoli, CEO y Co Fundadora de Plataforma PUMA.

El segundo taller técnico se realizará el viernes 28 de agosto a las 9hs y, junto con el Ing. Alejandro Dorsch (AAPRESID), ampliarán sobre la temática “Digitalizar las Napas” y sobre las nuevas herramientas existentes para la toma de decisiones y la importancia de los datos adquiridos durante el monitoreo de las napas y cómo éstos impactan en el manejo de los cultivos.

“Nuestro lema es trabajar junto a nuestros clientes para encontrar soluciones innovadoras a medida. Creemos que la digitalización de la información es vital para promover una agricultura de precisión y alcanzar resultados más rentables y eficientes tanto en recursos económicos y como naturales. Elegimos dar a conocer nuestras novedades en el Congreso AAPRESID que ya compartimos la misma pasión por la sustentabilidad”, sostuvo Di Nápoli.

FUENTEPUMA

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img