17.2 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

Recibidores de granos anunciaron un paro de 36hs

Te puede interesar

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), que conduce Pablo Palacio, resolvió suspender las actividades en puertos a nivel nacional por 36 horas desde este viernes 28 a las 00 hs., ante la negativa de la Cámara de Puertos Privados de abrir la negociación paritaria, la cual está vencida desde el 30 de junio del 2020, y de modificar puntos del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).

“Como trabajadores esenciales venimos contribuyendo al funcionamiento del Comercio Exterior en el marco de la pandemia y ahora nos encontramos con la intransigencia empresaria que no quiere reconocer la labor que desarrollamos, cuando han tenido ganancias importantes en toda esta etapa”, señalaron desde URGARA en un documento confeccionado tras la realización de un Plenario de Secretarios Generales, Delegados Regionales y la Comisión Directiva del gremio bajo la modalidad de videoconferencia.

Asimismo, destacaron que se trata de un año record en los principales puertos granarios del país: por ejemplo, las exportaciones de los complejos agroindustriales de Rosario de soja, maíz, trigo, girasol y cebada alcanzaron un nivel histórico en el primer semestre del año, llegando a los 52,5 millones de toneladas, que significaron el 80% de las exportaciones totales del país en volumen y el 50% en valor, según datos oficiales publicados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

URGARA está reclamando la apertura de paritarias, vencidas hace casi dos meses, y la modificación de puntos del CCT de trabajadores recibidores de granos de puertos, entre los que se destacan los pedidos de “recomposición salarial, reducción de jornada laboral, horas extras, licencias, seguridad e higiene, sistema de relaciones laborales, condiciones de vida, Impuesto a las Ganancias (recordar que somos esenciales), y jerarquizar la tarea del perito, quien garantiza la trazabilidad de la mercadería recibida, en tránsito y exportada, y también avala la transparencia en los muestreos de la operatoria granaria”, indicaron en el documento.

En este sentido, desde el gremio también remarcaron los récords de exportaciones en los puertos del sur de la Provincia de Buenos Aires: según datos difundidos por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB), en los primeros seis meses del presente año, los muelles de Ingeniero White y Galván comercializaron 8.383.000 toneladas, cifra récord
respecto a 2019, con una suba del 5% en el total de productos movilizados. De la misma manera, Puerto Quequén superó los dos millones y medio de toneladas en el acumulado anual de los primeros cuatro meses del año, con 2.514.789 de toneladas, en lo que el
propio puerto comunicó como “el mejor primer cuatrimestre de todos los tiempos”.

Lo único que están persiguiendo los empresarios es aumentar y maximizar sus ganancias en un sector que no estuvo afectado y que siguió trabajando normalmente en la pandemia. Ahora, de una manera vergonzosa, se niegan directamente a abrir las paritarias y a modificar los Convenios Colectivos de Trabajo, tal como veníamos acordando que iba a suceder este año”, concluyeron desde URGARA, poniendo en conocimiento de esta situación al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEYSS).

FuenteURGARA

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
17.2 ° C
17.9 °
16.1 °
85 %
3.1kmh
0 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
17 °
lun
15 °
mar
14 °