25.3 C
Buenos Aires
viernes, 24 marzo 2023

Récord en las exportaciones de trigo y maíz en el primer cuatrimestre

Según los datos de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el volumen de exportaciones de maíz alcanzó los 11,3 millones de toneladas y el trigo llegó a los 8,1 millones de toneladas entre enero y abril de este año.

Te puede interesar

Las exportaciones argentinas de trigo y maíz registraron récord en volúmenes, en el primer cuatrimestre de 2020, según los datos de la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba).

De acuerdo al informe del Departamento de Economía de la Bccba, que publica su sitio web, el volumen de exportaciones de maíz alcanzó los 11,3 millones de toneladas y el trigo llegó a los 8,1 millones de toneladas entre enero y abril de este año.

Asimismo detalla que las exportaciones de granos alcanzaron el valor de US$ 17.540 millones en el primer cuatrimestre, de los cuales el 40,5% se atribuyen al complejo sojero, maicero y triguero, y precisa que esa cifra representa una caída del 10% respecto al mismo período del año anterior.

Al desglosar los rubros exportados, el informe precisa que los Productos Primarios (PP) presentaron un mejor desempeño con un incremento en USD 468 millones con respecto a 2019, mientras que registraron bajas las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) del 26%; las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) el 8,8%; y la Energía y Combustibles el 20,7%.

Sumando los primeros dos rubros, la cadena agroindustrial es la principal generadora de divisas para el país, aportando en total u$ 12.074 millones durante el primer cuatrimestre, es decir, el 69% del total de las exportaciones.

PUEDE INTERESARTE  “La Re-evolución de la genética es hoy” marcó un antes y después en el DAR KWS El Trébol

Del total exportado en el primer cuatrimestre, un 21% fue contribución del complejo sojero, 11% del maíz y 9% del complejo triguero, por lo que la suma de estos tres grupos concentró el 40,5% de las exportaciones totales.

Durante este período, las exportaciones de estos complejos agrícolas crecieron un 1,5% respecto al año previo, equivalente a un incremento de USD 104 millones.

Ese crecimiento se dio en un contexto donde los demás rubros disminuyeron sus exportaciones, por lo que PP y las MOA fueron los responsables motorizar las ventas al exterior, resalta el informe de la Bccba.

FuenteBCR

Actualidad

“Si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar...

0
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.

Comprar en el agro con descuentos: Agrofy lanzó una nueva “Agroweek”

0
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará...

0
Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado...

0
Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

El ministro Javier Rodríguez anunció un nuevo programa para promover el desarrollo de clusters...

0
Tiene por objetivo incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes dispersas
25.3 ° C
27.2 °
23.8 °
63 %
7.2kmh
40 %
vie
25 °
sáb
26 °
dom
23 °
lun
24 °
mar
26 °
Translate »