24.1 C
Buenos Aires
viernes, 24 marzo 2023

Santa Fe: Créditos para pymes y parques industriales

El gobierno de Santa Fe lanzará tres líneas de créditos a tasa fija y con períodos de gracia para empresas y comercios que no pudieron trabajar desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, y para los que pudieron reactivarse pero actualmente están sin actividad suficiente, dijeron hoy voceros oficiales. Con ese objetivo el Ejecutivo santafesino firmó un convenio con el Nuevo Banco de Santa Fe, agente financiero de la provincia.

Te puede interesar

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, explicó que “para gastronomía y hotelería se va a trabajar en una línea de capital de trabajo a tasa 0”, y de acuerdo con la facturación de cada empresa serán créditos que pueden llegar hasta los $ 2 millones.

El funcionario indicó que otra de las líneas será para la gastronomía y los comercios que no han podido trabajar, o que iniciaron y tuvieron que suspender actividades, con “créditos de capital de trabajo de hasta $ 300.000, a tasa 0 y 18 meses, con 6 de gracia más 12 meses de amortización del capital”.

En el caso de los comercios que sí pudieron trabajar, que son la mayoría, porque en junio, julio y agosto prácticamente toda la actividad industrial y comercial de la provincia estuvo funcionando, se otorgarán créditos a 10% de tasa.

Costamagna detalló que el banco trabajará de forma articulada con la Unidad de Gestión Financiera del Ministerio de la Producción, por lo que el trámite de solicitud de un crédito se subirá a la web del banco y permitirá un seguimiento al personal de Producción, para ayudar al solicitante en caso de ser necesario.

El ministro añadió que “todos estos créditos están garantizados por el convenio que firmó la provincia de Santa Fe a través del Fogar Santa Fe y Garantizar SGR, que son dos esquemas de garantías recíprocas que dan respaldo por $ 2.400 millones”.

“Estas líneas de créditos son complementarias con las otorgadas por el Gobierno nacional; estamos articulando los apoyos a través de un convenio que hizo el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de US$ 500 millones, que va a estar volcado hacia las PyMEs y parques industriales”, completó Costamagna.

Actualidad

“Si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar...

0
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.

Comprar en el agro con descuentos: Agrofy lanzó una nueva “Agroweek”

0
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará...

0
Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado...

0
Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

El ministro Javier Rodríguez anunció un nuevo programa para promover el desarrollo de clusters...

0
Tiene por objetivo incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes
24.1 ° C
25 °
23.3 °
76 %
7.7kmh
100 %
sáb
25 °
dom
23 °
lun
23 °
mar
27 °
mié
24 °
Translate »