14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Santa Fe: Las exportaciones de productos primarios repuntaron en los primeros siete meses del año

Los datos forman parte del informe de exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe, elaborado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (IPEC).

Te puede interesar

Las exportaciones de productos primarios con origen en Santa Fe crecieron 14,2 por ciento en los primeros siete meses del año, suba que no alcanzó a ponderar la caída interanual del 21,9 por ciento de las ventas externas totales de la provincia en el período, informaron fuentes oficiales.

El trabajo difundido indica que el monto de las exportaciones de productos primarios en el período analizado “fue de U$S 1.192 millones”, lo que representa un “14,2 por ciento más que en el mismo período de 2019”.

Así, las cantidades medidas en toneladas se incrementaron 16,5 por ciento entre enero-julio de este año en relación al mismo período de 2019, “acompañado por una disminución en los precios de 2 por ciento”, señaló el informe estadístico.

Sin embargo, el desempeño negativo de otros rubros exportables, provocó en el mismo período una caída del 21,9 por ciento en relación al año pasado.

En los primeros siete meses de 2020 las ventas externas de manufacturas de origen agropecuario (MOA) totalizaron U$S 4.549,9 millones “y mostraron una reducción de 24,7 por ciento”.

En términos de toneladas, las exportaciones de MOA disminuyeron 31 por ciento, pese a que los precios medios aumentaron un 9,1%.

Según el trabajo del IPEC, la exportación de manufacturas de origen industrial (MOI) llegó a los U$S 656,4 millones, lo que evidenció un desplome del 40,4 por ciento en relación a 2019.

PUEDE INTERESARTE  En Maizar, referentes provinciales del agro destacaron la relación público-privada para dar mayor impulso al campo

En ese rubro, los volúmenes exportados registraron una disminución de 32,2 por ciento, acompañado por una variación interanual de precios negativa del 12.

En cuanto a Combustibles y Energía, otro de los rubros exportables de Santa Fe, pero que solo representa el 5 por ciento del total de los envíos de la provincia al exterior, en los primeros siete meses del año fue de U$S 29,9 millones.

Según el IPEC, ello supuso “una variación interanual negativa de 32,2 por ciento”, que se explica por una caída del 13,8 de las cantidades exportadas y de un 21,3 en los precios.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °