HomeAgronegociosUn productor aplicó herbicidas sólo donde le indicó el dron y se...

Un productor aplicó herbicidas sólo donde le indicó el dron y se ahorró 6.000 dólares en un lote

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fernando Solari, es ingeniero agrónomo, productor y, ante todo, un hombre con experiencia. Luego de ser director de tecnología en el Grupo Los Grobo, a sus 74 años se ocupa de gerenciar los campos de la familia en la localidad de Alberti, provincia de Buenos Aires.

“Estamos haciendo un sistema de producción lo más sustentable posible y eso nos llevó a un esquema de rotación de cultivos con una importante proporción de cultivos de invierno; los cuales plantean desafíos en cuanto a la aparición de malezas difíciles de controlar como la avena negra y el raigrás”.

“La avena negra se introdujo por contaminación de un fertilizante comprado en un acopio y me ha costado mucho mantenerla a raya”, relata. “Y a pesar de que fui achicando la superficie afectada, se mantenían manchones. Los escapes son desparramados al año siguiente por la cosechadora y como el control de gramíneas de invierno no sólo es caro sino también afecta al rendimiento del cultivo, a veces no se hace el control total cuando la contaminación es poca”, argumenta.

UN DRON PARA COMBATIR LAS MALEZAS

Esta campaña, Solari recurrió a DroneScope.ag para localizar los manchones de malezas que se habían escapado de los controles preemergentes. El objetivo: hacer aplicaciones localizadas, bajar el costo de los insumos y no afectar el rendimiento de los cultivos.

Tras hacer un primer vuelo de muestreo a baja altura con el trigo en tres hojas, el equipo de DroneScope.ag hizo otro vuelo con el cultivo más avanzado. “La detección fue buena y precisa. A más altura se pudo obtener el panorama total y se realizó una prescripción que indicaba que, sobre un lote de 50 hectáreas, solo se debían aplicar herbicidas en aproximadamente 20 hectáreas. Como no conseguimos un equipo pulverizador con corte por secciones, aplicamos con un equipo convencional pidiéndole al operario que fuera solo a los lugares donde estaban los manchones. Se aplicó efectivamente en 20 hectáreas, tal lo indicaba la prescripción. Y ahora, mirando el resultado, pareciera que no quedó ningún lugar sin tratar”, detalla el productor.

“El costo por hectárea del herbicida está en alrededor de los 20 dólares por hectárea. Al aplicarlo solo en la superficie necesaria y no en las 50 hectáreas me ahorré 6000 dólares”, se jacta.

“Con un equipo de aplicación variable esto funciona perfecto. Pero incluso si no se cuenta con el equipo, se puede ir a aplicar directamente a los manchones localizados e igual se obtienen buenos resultados. Además, se logra un buen control con un ahorro muy grande de fitosanitarios, en un lapso de tiempo rápido y sin afectar el rendimiento en los sectores donde no había malezas. Por eso estoy conforme con el resultado”, dice.

Para Solari, los drones son una gran herramienta para el manejo de malezas. Especialmente si se trata de rastrojos de maíz o sorgo. “Si uno va en la camioneta no puede ver a más de 20 metros de distancia. Por ejemplo, uno puede hacer una aplicación convencional de herbicidas y 15 o 20 días después, cuando el herbicida ya hizo efecto, si hay una maleza resistente, con muy pocas fotos tomadas desde el dron se puede localizar cualquier manchón. Lo mismo va para la identificación de rama negra o yuyo colorado en cultivos de verano”, enumera el productor de Alberti.

De cara a la nueva campaña, Solari no se deja amedrentar por la falta de lluvias. “Si tengo que comerme una piña, lo haré. Porque en la acumulación de los años, el doble cultivo es más rentable”, dice y anuncia que su hijo tiene la idea de comprarse un dron para incorporarlo al manejo del campo e interpretar las imágenes con la plataforma de DroneScope.ag

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

WALLDRIP, sistema para proteger el riego por goteo que repele insectos sin usar pesticidas

El objetivo es que la tubería y el emisor de riego puedan autoprotegerse introduciendo...

Estado del Mercado, semana 12

En Europa se registran las primeras cotizaciones para Abate Fetel proveniente del hemisferio sur. Ver...

Estuardo Masías: “Exportación de cítricos peruanos se mantiene estable en un mercado competitivo”

El líder agroindustrial y director gerente de La Calera, analiza la competencia global y...