9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

Vicentin: Hoy habrá una nueva reunión de conciliación

En el primer encuentro, el 15 de julio, las partes habían convenido avanzar en la constitución de un fondo fiduciario mixto con participación de acreedores, tanto comerciales como financieros, el Estado a través del Banco Nación y posibles interesado en el negocio agroindustrial.

Te puede interesar

La negociación entre los Gobiernos nacional y de Santa Fe con los directivos de Vicentin para conformar un fideicomiso que permita el salvataje de la empresa “no tuvo avances” en las horas previas al segundo encuentro de conciliación que hoy mantendrán la partes en el juzgado de Reconquista, donde se tramita el concurso de acreedores.

Así lo confirmaron a Télam fuentes relacionadas con el tema, quienes indicaron que “no hay mayores avances” por la “falta de voluntad” de la empresa de retirar a sus directivos de la conducción de la compañía agroexportadora y ceder las acciones a un fondo fiduciario.

“Hay dos cosas que no vamos a dejar de hacer: ni vamos a dejar de negociar ni de batallar judicialmente”, dijo a Télam un negociador de la provincia de Santa Fe, quien explicó que de no arribarse a un acuerdo durante la conciliación, será el juez del concurso, Fabián Lorenzini, quien deba resolver el planteo de intervención de la Inspección General de Persona Jurídica (IGPJ).

La misma fuente agregó que las negociaciones entre los representantes de los Gobiernos y los de la empresa agroexportadora se trabó ante el planteo de los directivos de Vicentin de no dejar la dirección de la empresa ni ceder las acciones al fideicomiso que se constituiría para continuar con la operación de la firma.

Voceros de Vicentin, por su parte, dijeron a Télam que no realizarán declaraciones hasta luego de la reunión en el juzgado de la localidad de Reconquista.

En el primer encuentro, el 15 de julio, las partes habían convenido avanzar en la constitución de un fondo fiduciario mixto con participación de acreedores, tanto comerciales como financieros, el Estado a través del Banco Nación y posibles interesado en el negocio agroindustrial.

El accionista de Vicentin, Máximo Padoan, que estuvo presente en la reunión, dijo que “con este fideicomiso deberían tranquilizarse un poco la situación y poder trabajar en el marco del concurso”.

“Arrancamos un camino que espero que nos lleve a un buen resultado, tenemos que analizar varias alternativas, pero fue muy interesante”, agregó, para asegurar que la vía del fideicomiso “le va a dar una garantía mayor a los acreedores”.

Sin embargo, según voceros santafesinos de la negociación, la posibilidad de avanzar en un acuerdo estaría empantanada por estas horas.

“Para rescatar a la empresa es imprescindible que los directivos que la llevaron a esta situación se retiren”, dijo la fuente, para quien “mal podríamos aceptar su continuidad si judicialmente pedimos que se intervenga”.

La misma posición asumieron los bancos extranjeros acreedores de Vicentin, que reclaman U$S500 millones, y el resto que pidió verificar créditos en el concurso.

La constitución del fideicomiso aparecía en el horizonte como una salida posible, puesto que supone que sea el fiduciario quien designe al órgano directivo de la empresa, por lo que los actuales gerenciadores -las familias Buyatti, Vicentin y Padoan- quedarán corridos de la operación.

Y, a la vez, con una participación minoritaria del paquete accionario.

Pero para eso, los 120 socios que posee Vicentin deben ceder sus acciones al fideicomiso, lo cual no estaría garantizado por estas horas.

“Las dos condiciones que exigimos para avanzar son el apartamiento de los directivos de la empresa y que pongan las acciones”, insistió el vocero consultado por Télam, y agregó que aún no están garantizadas.

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °