14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Vicepresidente de Brasil afirma que acuerdo Mercosur-UE puede “naufragar”

El vicepresidente de Brasil, general retirado Hamilton Mourao, afirmó hoy que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea "comienza a naufragar" y tuvo críticas hacia la Argentina, a la que le reclamó celeridad en la liberación de las exportaciones brasileñas y atención frente al aumento de los casos de coronavirus.

Te puede interesar

“Estos problemas (con Argentina) se presentan luego de haber hecho el año pasado un gran esfuerzo para el acuerdo Mercosur-Unión Europea, que parece que comienza a naufragar”, afirmó Mourao durante una videoconferencia con las asociaciones de comercio exterior.

El vicepresidente reclamó sobre supuestas demoras en la liberación de licencias de importación por parte de Argentina a los automóviles brasileños.

“Estamos con un problema de licencias de exportación. Estamos en 100 millones de dólares en vehículos parados aguardando la liberación de la licencia no automática. El plazo debería ser de diez días”, dijo Mourao.

Mourao calificó la situación argentina como una “crisis continua” en el marco de que es su principal socio comercial en el Mercosur.

“En el Mercosur vivimos un momento complicado porque nuestro gran socio comercial, Argentina, vive una crisis continua. No voy a entrar en detalles sobre la orientación ideológica porque debemos evitar hablar de esas cosas”, comentó ante los empresarios.

El vicepresidente del país que tiene más de 177 mil muertos y 3,7 millones de casos y superó a Estados Unidos en fallecidos cada millón de habitantes también opinó que Argentina está teniendo índices diarios “extremadamente peligrosos” de la pandemia.

“La cuestión de la pandemia no tuvo impacto tan grande en Argentina, que aplicó el aislamiento extremo, pero ahora comienza a tener índices de casos diarios extremadamente peligrosos. Son ocho mil casos diarios en Argentina que equivalen a 40.000 en Brasil”, afirmó.

Ayer, Brasil tuvo poco más de 47.000 nuevos casos.

Los reclamos de Mourao sobre las licencias de exportaciones fueron conocidos en medio de una política de acercamiento que ha iniciado con su llegada a Brasilia el embajador Daniel Scioli.

El exvicepresidente se reunió con el presidente Jair Bolsonaro y los ministros de Exteriores, Ernesto Araújo, y de Agricultura, Tereza Cristina Dias.

Sobre el acuerdo con el Mercosur y la UE, Mourao dijo que es necesario conformar un equipo para hacer una negociación permanente.

Países europeos no pueden ratificar el acuerdo porque cuestionan la política ambiental de preservación de la selva amazónica por parte del gobierno de Brasil, un tema por el cual Mourao asumió como titular del Consejo Amazónico, para intentar cambiar la imagen global de Brasil frente a inversores y socios económicos.

Durante la pandemia, Brasil dejó de ser el principal socio comercial de Argentina, puesto que fue ocupado por China, que a la vez es el primer socio de Brasil desde 2009.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °