9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

Argentina ratificó su apoyo a FAO para la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

El titular de la cartera agropecuaria nacional fue el portavoz del compromiso de nuestro país para articular los esfuerzos en pos de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, garantizando la seguridad alimentaria de todos y, en particular, de los más vulnerables, afectados por la pandemia del COVID-19.

Te puede interesar

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, participó del evento virtual organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para conmemorar el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

“Queremos en principio apoyar y agradecer a FAO por la colaboración en el Plan Argentina contra el hambre allá, por diciembre de 2019″, señaló el Ministro, luego de la apertura a cargo del Economista Jefe de FAO, Máximo Torero, desde la sede de la Organización en Roma.

“Todos los días tenemos que hacer la diferencia. Como dijo el Papa Francisco, desperdiciar alimentos es desperdiciar a las personas y eso es algo que no podemos tolerar”, expresó el director General de FAO, QU Dongyu.

En esta línea, Basterra destacó que “Argentina está a disposición para articular de manera concreta desde lo tecnológico y social, cuantificando la dimensión de las pérdidas y desperdicios de alimentos para que los mismos tengan un uso adecuado en un mundo que produce y sin embargo no logra alimentar a todos, por problemas de acceso y distribución de los recursos. Estamos unidos a la lucha de FAO y del mundo contra el hambre”.

Y continuó: “nuestro país cuenta con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que desde hace mucho tiempo viene trabajando para reducir las pérdidas en cosecha y de alimentos en tránsito, ponemos a disposición de las naciones del mundo el conocimiento acumulado de todos estos años de investigación”.

El evento internacional tuvo como principal objetivo crear conciencia sobre la importancia del problema de la pérdida y el desperdicio de alimentos y sus posibles soluciones a todos los niveles, en un intento por promover los esfuerzos globales y la acción colectiva para cumplir la meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es decir, de cara al 2030, reducir a la mitad per cápita global el desperdicio de alimentos a nivel minorista y consumidor, y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.

En este marco, se realizó un claro llamado a la acción tanto para el sector público (autoridades nacionales o locales), el sector privado, la sociedad civil, el mundo académico y otras partes interesadas en el abordaje de este flagelo, para garantizar la seguridad alimentaria para todos y en particular los más vulnerables, afectados por la pandemia COVID-19.

Junto a Basterra también participaron la ministra de Asuntos Exteriores de Andorra, Maria Ubach Font; el Ministro de Relaciones Exteriores, Cooperación Económica Internacional y Telecomunicaciones de la República de San Marino, Luca Beccari; el ministro de Agricultura y Silvicultura, República de Turquía, Bekir Pakdemirli, y demás autoridades y especialistas internacionales.

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °