12.2 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

Ciara defendió la importación temporaria de soja para reducir la caída de la molienda

La Cámara de la Industria Aceitera Argentina (Ciara) aseguró hoy que la importación temporaria de soja permitió reducir la caída del uso de la capacidad instalada en el país a raíz de la menor cosecha por la sequía y reclamó políticas que promuevan las exportaciones y el valor agregado.

Te puede interesar

En la red social Twitter, Ciara recordó que el polo industrial principalmente emplazado en el Gran Rosario cuenta con una capacidad instalada de 70 millones de toneladas anuales.

Sin embargo, advirtió la entidad, “en 2023 sólo podría procesar alrededor de 27,5 millones de tn, cifra que puede ser menor si la cosecha de soja sigue profundizando su caída”.

Según Ciara, “el faltante de materia prima encendió todas las luces de alarma en la molienda”.

“Para este año, calculamos que si no existiera la admisión temporaria de soja desde países vecinos la industria dejaría de operar durante muchos meses”, señaló.

En los últimos cinco años, recordó la entidad, las importaciones temporarias de poroto promediaron las 4,6 millones de toneladas.

“El incremento proyectado en las compras temporales de soja permiten mantener empleo industrial en el país y mantener encendida la principal industria generadora de divisas”, resaltó.

Tras indicar que el nivel de molienda será “el más bajo en los últimos 18 años”, afirmó que esta caída “no hace más que confirmar el espiral descendente de la industria: en 2021 se procesaron 41,2 millones de tn y en 2022 retrocedió a 37,2 millones”.

Para encontrar cifras similares a las proyecciones actuales de molienda, hay que remitirse a 2005, cuando la industria procesó 28,6 millones de toneladas, precisó en otro mensaje.

PUEDE INTERESARTE  Dólar soja 3: a punto de cerrar, ya registra operaciones por 8,5 millones de toneladas

“Hay que salir de esta sequía con más producción, con una política sin restricciones para exportar y sin castigar al valor agregado del principal complejo exportador del país”, concluyó Ciara.

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
12.2 ° C
13.9 °
8.8 °
84 %
5.7kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
13 °