22.8 C
Buenos Aires
miércoles, 22 marzo 2023

Costamagna: “La situación que enfrenta el campo por sequía amerita decisiones excepcionales”

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, sostuvo que “la situación que atraviesa el campo es crítica, tiene impacto en todas las cadenas agropecuarias, industriales y comerciales de la provincia”

Te puede interesar

“La situación que atraviesa el campo es crítica, tiene impacto en todas las cadenas agropecuarias, industriales y comerciales de la provincia”, sostuvo Costamagna en declaraciones distribuidas por la Gobernación santafesina.

“Y amerita –continuó- decisiones excepcionales, similares a las adoptadas en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19”.

En esa línea, el ministro recordó que “durante la pandemia, Santa Fe demostró que los recursos que se le asignaron a los sectores de la industria, el comercio y el turismo, permitieron no sólo su permanencia sino también un nivel de crecimiento que la puso a la vanguardia a nivel nacional en términos de generación de empleo, actividad industrial y comercio exterior, tanto que el 2022 fue su año récord en cuanto a generación de divisas”.

Santa Fe es uno de las principales provincias afectadas por la sequía de la región centro y pampeana.

Según la cartera de Producción santafesina, se estiman pérdidas de más del 50% en sus principales cultivos, el maíz y la soja, y el riesgo se extiende a “toda la actividad ganadera, lechera, avícola y porcina, economías cuya suerte va atada a la de la actividad agrícola”.

En ese marco, Costamagna pidió al Gobierno nacional “un mayor entendimiento y medidas urgentes” para paliar los efectos de la sequía histórica en el agro.

El ministro recordó que la gestión provincial puso a disposición del sector agropecuario 1,9 mil millones de pesos, mientras que el Gobierno nacional se comprometió a aportar recursos por un monto similar.

PUEDE INTERESARTE  La AFIP visitará Santa Fe para brindar asistencia a productores damnificados por la sequía

“De esos fondos nacionales, sólo llegaron 653 millones. Estamos esperando otros 1.300 millones más que fueron prometidos por Nación pero todavía no están en Santa Fe”, dijo el ministro de la Producción.

Agregó que “desde la provincia preparamos todos los mecanismos institucionales para distribuir de forma rápida y eficiente este fondo de 4 mil millones de pesos, que está siendo asignado a través de herramientas financieras, aportes no reintegrables y compra de equipamiento para la provisión de agua”.

“Ojalá que pronto encontremos un funcionamiento similar en el Gobierno Nacional”, aseguró el ministro, quien además adelantó que en breve se empezarán a desembolsar las compensaciones para productores lácteos en el marco del programa nacional Impulso Tambero, incorporando unos 3 mil millones de pesos más para el entramado productivo santafesino.

Actualidad

Destacan como positiva la gira realizada por Bangladesh y la India buscando nuevos mercados

0
Tras destacar el "balance positivo" que tuvieron las actividades en Bangladesh y la India, el presidente del INYM hizo hincapié en la "rapidez de reflejos" demostrada por la Cancillería argentina al momento de interpretar el furor del pueblo bangladesí generado por la Selección Argentina de Fútbol.

Miércoles: La soja y el trigo cerraron con pérdidas en Chicago

0
Los precios soja y el trigo cerraron a la baja en el mercado de Chicago, presionados por la inestabilidad financiera y la abundancia de mercadería en el circuito comercial, mientras el maíz marcó ganancias por nuevas exportaciones estadounidenses a China.

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

0
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó hoy que se acordó la reanudación de las exportaciones de carne fresca de pollo a Rusia y Hong Kong procedentes de zonas libres de la presencia de influenza aviar.

UATRE acuerda un 47% de aumento para los trabajadores del citrus

0
Corresponde a la cláusula de revisión del año 2022.

Situación “irreversible” por la sequía en la soja y el maíz tardío en Santa...

0
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe señaló que la comparación de imágenes de una semana a la otra mostró "el deterioro por los altos registros térmicos, las múltiples realidades de sus estados y la imposibilidad de revertirlos".

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
22.8 ° C
22.9 °
22.7 °
73 %
8.8kmh
75 %
jue
22 °
vie
24 °
sáb
25 °
dom
23 °
lun
20 °
Translate »