9.5 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

Derechos de Exportación: Desde CRA aseguran que la baja representaría beneficio para la industria

El Gobierno Nacional anunciaría una disminución de los derechos de exportación para algunos granos y carnes. Comunicado de CRA.

Te puede interesar

Confederaciones Rurales Argentinas emitió un comunicado en las últimas horas en el que plantea su visión acerca de los rumores de una posible reducción temporal en los derechos de exportación. A continuación, texto completo.

Confederaciones Rurales Argentinas, quiere llevar claridad a sus asociados y productores, manifestando que no ha participado en ninguna negociación y/o información alguna al respecto, no ha sido convocado ni se ha expresado sobre las supuestas medidas a implementar.

Una vez más sostenemos que los productores, no son los causantes de la dramática y persistente situación económica que atraviesa el país y que la falta de dólares es una consecuencia de las pésimas políticas de exportación que se han tomado, mirando solo la recaudación y desalentando el crecimiento de la producción exportable.

Los productores pequeños y medianos del país no hemos tenido históricamente acceso a créditos de financiamiento productivo a tasas lógicas para nuestras rentabilidades, eso ha hecho que nuestra forma de financiamiento sea a través del canje por insumos o la venta de nuestras cosechas acorde a nuestras obligaciones de gastos, así es como financiamos nuestras campañas.

En la comparativa interanual se ha liquidado hasta este momento solo un 3% menos de soja que el año anterior (62% vs 65%) pero a su vez un 3% más de maíz (71% vs 68%) y esto ocurre comparándonos con un año habitual y sin disrupciones como el que estamos transitando por la pandemia y la multiplicidad de factores que fruto de este marco dificultan y ralentizan los flujos normales de operaciones.

PUEDE INTERESARTE  La previa del USDA: adelanto en el mercado de granos

Según las estimaciones 17 millones de toneladas de soja se encuentran en manos de los productores y también unas 8 (como base) a 13 millones están en manos de los exportadores dependiendo el analista que se consulte.

Una baja de 3% porcentuales y por un corto período sólo estimulará la liquidación de aquellas toneladas en manos de los exportadores que rápidamente harán una toma de ganancias, aprovechando liquidar con un 30% de derechos de exportación aquello que compraron descontado de un derecho del 33% y nuevamente se habrá generado de facto un diferencial, es decir una traslación de recursos desde el sector productivo al industrial.

No es una baja circunstancial de unos puntos de retenciones, el problema es mucho más hondo, e interpela la confianza y los gestos cotidianos que el Gobierno tiene para con el campo en general.

La confianza en una construcción constante, que cuando desaparece, requiere de un largo tiempo y muestras concretas para reestablecerse, seguimos proponiendo un camino de crecimiento y producción, deseando que alguna vez nos escuchen.

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
9.5 ° C
10.5 °
6.9 °
54 %
1kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °