HomeActualidadEl Gobierno suspendió la modificación del IVA a la leche

El Gobierno suspendió la modificación del IVA a la leche

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las autoridades del Ministerio de Economía y del bloque Frente de Todos acordaron retirar, del proyecto de ley de ampliación del presupuesto , el artículo que unificaba las alícuotas del IVA de la leche fluida en 10,5 por ciento. Las reformas en el sistema tributario serán parte de otras iniciativas, según anunció el diputado Carlos Heller, presidente de la comisión de Presupuesto de Diputados al inicio de una reunión vía teleconferencia.

El artículo en cuestión contemplaba una reducción en la alícuota del IVA a la leche del 21% al 10,5%, de manera de unificar el nivel de tasa con la leche fluida y en polvo sin aditivo.

La decisión fue transmitida esta tarde por el diputado oficialista Marcelo Casaretto y por el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, tras una reunión virtual que mantuvo el ministro de Economía, Martín Guzmán, con los diputados oficialistas. En ese encuentro analizaron los proyectos de presupuesto y de reestructuración de la deuda bajo legislación local.

Casaretto informó que se decidió “eliminar del proyecto de presupuesto la modificación al IVA en relación a lácteos”, ya que “las medidas impositivas se tratarán en otras normas”.

- Advertisement -

Arias explicó que se busca “tener un sistema más progresivo, que ayude a recuperar la sustentabilidad fiscal del Estado Nacional y a la recuperación del empleo y la producción”. Al comunicar la decisión, dijo que la “intención del Poder Ejecutivo Nacional es que no se incorporen cambios en el tratamiento del Impuesto al Valor Agregado sobre la leche en la Ley de ampliación del presupuesto del año 2020”.

El secretario de Política Tributaria señaló que “los cambios realizados por el gobierno anterior sobre la alícuota del IVA aplicable a la leche vendida a consumidores finales (dejando el resto de la cadena con una tasa del 21%), además de ser llevadas a cabo por Decretos inconstitucionales, produjeron distorsiones y tratamientos diferenciales que promueven conductas que en nada benefician a los consumidores ni tampoco al sector productivo”.

- Advertisement -

“En este contexto, es que presentaremos un nuevo proyecto de ley con distintas medidas tributarias, en la cual también se ordenará el alcance del IVA en toda la cadena de la leche”, agregó Arias.

Ese artículo generó controversias entre el Frente de Todos y el interbloque de Juntos por el Cambio durante el debate en comisión.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

¿Es momento de comprar una propiedad en Argentina? El impacto del dólar colchón y precios

Qué oportunidades ven los empresarios del sector ante la estabilidad del dólar y el regreso del crédito. Las variables a tener en cuenta.

Guerras, aranceles y escasez de piezas: se agrava la crisis en la aviación comercial

La normalización de la cadena mundial de suministro de aeronaves podría durar años, según expertos escuchados por Bloomberg Línea, con repercusiones para fabricantes y aerolíneas

El vino natural gana impulso en Brasil: de movimiento alternativo a fenómeno cultural

Este fin de semana, se espera que más de 3.000 personas se reúnan en São Paulo para la celebración anual de este tipo de bebida en la Feria Naturebas, considerada el mayor evento del sector en América Latina.

¿En qué invertir en tiempos de guerra? Activos refugio ante la tensión entre Irán e Israel

La intensificación del conflicto entre Irán e Israel y la prolongada guerra en Ucrania están redefiniendo las estrategias de inversión global.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

En Paraguay la industria intentó bajar el precio del gordo en casi un dólar, pero no fue posible

Hay expectativas de que en Paraguay el macho vuelva a superar a los US$ 4,00 en pocas semanas

URUPOV marcó por teledetección la mayor área de soja registrada en los últimos 9 años en la campaña 2024/25

Soriano es el departamento con más hectáreas, seguido por Colonia y Río Negro; entre los 3 explican un 52% del total

Corrales en Argentina están con una ocupación del 70%, pero el margen bruto se está reduciendo

Hay buenas expectativas para colocar carne de alta calidad en el mercado chino, aprovechando espacios que deje Estados Unidos