HomeActualidadHoy se lanza un sistema de pasteurización en origen que abarataría el...

Hoy se lanza un sistema de pasteurización en origen que abarataría el precio de la leche

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El sistema es parte de la producción de envasadoras de leche, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social en el marco del Plan Argentina contra el Hambre, para abaratar el precio del alimento en la etapa de la industrialización.

“Uno de los problemas centrales para el acceso a los alimentos es el precio, que es el resultado de una combinación de factores: uno de ellos es que la industrialización se realiza muy lejos de los centros de producción; por eso, uno de los objetivos centrales del Plan Argentina contra el Hambre fue modificar esa situación y trabajar junto a los productores para su economía y la de las familias, y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de la alimentación”, explicó Arroyo en un comunicado.

tipos de leche v3

Al acto de lanzamiento, asistirán, además de Arroyo, el ministro de Agricultura, Luis Basterra; la titular del INTA, Susana Mirassou; la coordinadora de Asesoramiento en Gestión a Unidades Productivas de la Secretaría de Economía Social, Eva Verde; el investigador de INTA Sergio Justianovich, y los técnicos que desarrollaron el sistema.

Las primeras ensachetadoras, fabricadas por una pyme de la ciudad entrerriana de Concordia, se probarán hoy en la sede del INTA de la localidad bonaerense de Castelar.

Este sistema permite envasar leche fluida, la pasteuriza y la enfría al punto de garantizar condiciones óptimas de inocuidad para su comercialización en circuitos de proximidad.

En una primera etapa, se producirán 13 ensachetadoras que serán utilizadas por 96 familias de productores asentadas en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa, San Luis y Formosa.

Estas máquinas están destinadas a productores del Movimiento de Trabajadores Excluidos y la Unión de Trabajadores de la Tierra, una escuela agrotécnica y algunas municipalidades, que coordinarán el uso compartido de varios tambos.

El ministerio trabajó junto al Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar del INTA en la Región Pampeana, Senasa, UBA, INTA y los establecimientos lácteos artesanales para desarrollar el proyecto.

El sistema fue desarrollado por especialistas de la UBA y del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar del INTA en la Región Pampeana.

spot_img

Últimas noticias

En medio de la polémica, Lizy Tagliani le dedicó un tierno mensaje a su hijo

La humorista se manifestó en redes sociales junto a una foto con su hijo "Tati".

Mar del Plata: condenaron a un joven por estafar a comerciantes con tickets falsos

El joven de 25 años compró un utilitario, un cuatriciclo, un sommier y un sillón cama y a los vendedores les mostraba comprobantes de pago truchos.

Seguí en vivo las prácticas libres de la Fórmula 1 en Arabia Saudita

Los pilotos darán sus primeras vueltas en el circuito de la Corniche de Yeda.

San Martín de Tucumán recibe a All Boys buscando ser líder del Grupo A de la Primera Nacional

En el Grupo B, el plato fuerte estará el domingo con el clásico entre Nueva Chicago y Deportivo Morón.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....