17.2 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

Kulfas y Perotti lanzaron fondo de garantía para financiar pymes santafesinas en la pospandemia

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció hoy junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, la puesta en marcha de un fondo de garantías conjunto por $500 millones para el acceso al financiamiento pyme, como parte “de la agenda pospandemia”.

Te puede interesar

“Hagamos de esta reactivación, de esta reconstrucción que Argentina necesita, un proceso conjunto, federal y participativo”, sostuvo Kulfas durante el anuncio.

“Este va a ser el gran salto de inclusión financiera”, sostuvo por su parte el gobernador santafesino, que estuvo acompañado de sus ministros de Economía, Walter Agosto; y de Producción, Daniel Costamagna.

El fondo de afectación específica anunciado hoy está constituido por 500 millones de pesos aportados en partes iguales por los Gobiernos nacional y provincial, y tiene como destino operar como garantía del financiamiento de pymes de Santa Fe.

“Esto va a apalancar 2.000 millones en créditos y ojalá se agote rápido y hagamos otro fondo”, sostuvo Kulfas, quien pidió a los emprendedores que “traigan proyectos y hagamos de esto un proceso común, federal y participativo en el que trabajemos en conjunto el gobierno nacional, provincial y las cámaras empresarias”.

El titular de Desarrollo Productivo coincidió con Perotti en que “en esta nueva etapa el gran desafío es lograr la inclusión financiera de las pymes, que fue el trabajo que hicimos durante la pandemia”.

Afirmó que “vimos una realidad muy cruda con miles de pymes que nunca habían accedido a un crédito” y destacó que “un aspecto central de esa inclusión son las garantías”.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz, quien también participó de la actividad vía remota, destacó que este fondo “va a estar destinado a garantizar que las empresas y pymes de Santa Fe accedan al financiamiento productivo”.

El funcionario explicó que “permitirá que la provincia defina cuales son los sectores estratégicos con los que quiere trabajar y potenciar” a través del acceso al crédito.

PUEDE INTERESARTE  ¿Qué dijo De Mendiguren al visitar Las Parejas, en Santa Fe?

Merediz señaló que el Fogar (Fondo de Garantías, que existe desde el año 2000 con diferentes formatos e intensidades) “viene cumpliendo un rol muy importante en esta coyuntura, al respaldar a 45.000 micro y pequeñas empresas y a más de 500.000 autónomos y monotributistas en esta coyuntura” de pandemia de coronavirus.

En esa línea, Kulfas ponderó ese apoyo financiero como “una verdadera revolución de inclusión financiera” ya que, precisó, “la gran mayoría de esos créditos era financiamiento que se accedía por primera vez”

“Queremos potenciar esto -avanzó el ministro-, hoy tenemos un Fogar muy robusto. El gran desafío que tenemos para la pospandemia es que no quede en la argentina un solo proyecto productivo viable sin el financiamiento necesario”.

El gobernador Perotti dijo que para su gobierno “es una gran alegría poner en marcha esta herramienta” que valoró como “un gran avance en la inclusión financiera”.

VER TAMBIEN Kulfas acordó con el sector vitivinícola trabajar en un plan para aumentar las exportaciones

Además de los detalles del fondo de garantías, Merediz también anunció el respaldo por un monto global de 117 millones de pesos a 12 proyectos de pymes y emprendedores para enfrentar los efectos de la pandemia, en el marco del Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional, con aporte del Fondep y del BID, a través del programa PAC.

Tras el acto virtual, también se realizó una jornada de difusión de herramientas para impulsar la productividad y la competitividad de las Pymes santafesinas, como el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC), en su primera modalidad, Kaizen 4.0.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
17.2 ° C
17.9 °
16.1 °
85 %
3.1kmh
0 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
17 °
lun
15 °
mar
14 °