10.2 C
Buenos Aires
sábado, 10 junio 2023

Basterra adelantó que en septiembre se pagarán compensaciones en soja

El pago fue anunciado en marzo, cuando el Gobierno nacional actualizó el esquema de derechos de exportación, que para el complejo sojero quedó en 33%. Hubo un giño para los productores de biodiésel, al reconocer que pueden duplicar sin problemas el corte en gasoil

Te puede interesar

 

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, reconoció que a partir de septiembre estará cerrado el sistema para el pago de compensaciones a productores de soja de hasta 1.000 toneladas, anunciadas en marzo y que beneficiará a 42.406 productores, que tributarán entre un 20 y 29%. De acuerdo a la segmentación determinada por el Gobierno, en cosechas de soja de 501 a 1.000 toneladas seguirán pagando el 30%; el 33% será sólo para las que superen ese volumen, es decir, unos 14.884 agricultores, que concentran el 77% de la producción total de la oleaginosa.

En el marco de una jornada virtual organizada por ACsoja, la entidad que nuclea a la cadena de valor de este cultivo, el funcionario señaló que el diferencial en los derechos de exportación en la cadena agroindustrial es una herramienta que “genera un efecto de inducción” a la industria para potenciar el desarrollo y sostuvo que buscan un punto intermedio que permita generar una relación virtuosa en la cadena. En la actualidad, el esquema de derechos de exportación en soja es del 33% para todo el complejo.

VER TAMBIEN Basterra dijo que hay “oportunidades” para aumentar exportaciones de carne a EEUU

En el evento, el presidente de la entidad anfitriona, Luis Zubizarreta, expresó el pensamiento de la cadena sojera, al sostener que “las retenciones no son un buen impuesto”; pero reconoció que la baja de este tributo se debe implementar de manera gradual, para “que la recaudación no sufra”. En este punto, la postura del directivo coincide con el trabajo conjunto implementado por el Gobierno nacional y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), en donde sus referentes dejaron en claro que, al menos en el corto plazo, la idea de “retenciones cero” no es viable.

PUEDE INTERESARTE  El campo en el Congreso: Comisión de Diputados debatió la situación impositiva del sector agropecuario

El secretario de Alimentos del Ministerio de Agricultura, Marcelo Alós, destacó que si bien la cadena sojera agrega valor a una gran parte de su producción granaria, hay ítems en los cuales se puede das una vuelta de tuerca, como el caso del biodiésel. Este sector, al igual que el bioetanol elaborado en base a maíz y caña de azúcar, atraviesa un escenario complejo, signado por la faltan de un precio de referencia y la incertidumbre por el futuro marco regulatorio de la actividad.

Con una Ley de Biocombustibles que vence en mayo del próximo año, el funcionario señaló que una posibilidad para abrir el juego a esta cadena de valor radica en el incremento del porcentaje obligatorio de corte, que en el caso de biodiésel es del 10%. “”El sector tiene la facilidad para absorber un aumento”, sostuvo Alós. De acuerdo a estadísticas privadas, el biodiésel cuenta con una capacidad instalada cercana a los 4,5 millones de toneladas y en 2019 cerró con una producción de 2,2 millones de toneladas, de las cuales un 50% se destinó al mercado externo.

El punto de coincidencia entre los empresarios de ACsoja y los funcionarios nacionales fue la necesidad de agregar valor a la producción primaria, con el objetivo de diversificar destinos y aumentar el ingreso de divisas. Además de una revisión en materia de política tributaria, la cadena sojera remarcó la necesidad de contar con acceso al crédito, seguros agrícolas, incentivos fiscales para el uso de fertilizantes y una nueva ley de semillas.

FuenteBAE

Actualidad

Massa anunció fondos por $ 1.000 millones para cooperativas del campo

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.

Massa destacó que “hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de...

0
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.

Queja de CAFMA: “las empresas que fabrican en el exterior aparecen con productos terminados...

0
Durante una conferencia de prensa realizada en la megamuestra, dirigentes de varias empresas de Cafma pidieron por la Ley de Maquinarias Agrícolas y mostraron preocupación por la falta de insumos

Lilita en Agroactiva: Vamos a presentar un proyecto que impulsa una alternativa para que...

0
En la tarde de hoy, la referente de la Coalición Cívica y pre-candidata a presidenta, Elisa Carrió, brindó una conferencia de prensa ante los medios presentes y muchos asistentes que acompañaron sus propuestas con aplausos.

Riego estratégico para cubrir el déficit hídrico y salvar los cultivos

0
Valley® de Argentina participó en el Congreso Maizar 2023, donde Leandro Storti, Ingeniero Hidráulico y distribuidor oficial Valley Irrigation, habló sobre la importancia del ciclo hidrológico y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, destacando la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos, así como la necesidad de tener conciencia de los milímetros de agua utilizados y su impacto en la producción y el suelo.

Últimas noticias

Buenos Aires
lluvia ligera
10.2 ° C
10.9 °
8.9 °
53 %
1.5kmh
0 %
sáb
14 °
dom
11 °
lun
11 °
mar
12 °
mié
13 °