jueves 23 enero 2025

Las exportaciones argentinas de carne crecen a buen ritmo en agosto

En lo que va del mes registraron un crecimiento de 23% en volumen respecto a igual período de 2019, dentro de una difícil situación por la pandemia de coronavirus, destacó hoy el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

En un comunicado, la entidad expresó que en este ciclo se cumplirá 100% de la cuota de Estados Unidos, hay buen ritmo de embarque del contingente Hilton y continúan los negocios de mercadería con China, principal destino del país.

A su vez, el Consorcio resaltó que la Argentina otorga todas y cada una de las garantías sanitarias requeridas por los países importadores a través de su Servicio Sanitario Nacional (Senasa).

Según el ABC, el organismo demostró responsabilidad y eficacia científico-técnica para afrontar con éxito el actual momento, a la vez que destacó la agilidad de respuesta y la interacción con el sector privado en el escenario de incertidumbre global producto del coronavirus.

VER TAMBIENLas exportaciones de carne a Estados Unidos crecieron un 2.325% en los primeros 7 meses

El conjunto de actores intervinientes en la Industria frigorífica exportadora, fundamentalmente trabajadores y organismos públicos del sector involucrados, estuvieron a la altura que las circunstancias, agregó la entidad.

A fin de programar la actividad de los próximos meses, el Consorcio trabaja en otorgar mayor competitividad en materia exportadora a sus empresas asociadas para que esta situación de volúmenes óptimos se convierta en posibilidades de rentabilidad y mayor ingreso de divisas al país, ante la sensible caída de los precios del mercado internacional de carnes.

El ABC nuclea a las empresas frigoríficas del sector, que representan la mayor parte de las exportaciones de carnes vacunas de la Argentina.

Las empresas integrantes entienden que la cooperación entre ellas, con otras entidades del sector y con las autoridades gubernamentales, es el camino para ejecutar eficazmente un programa de crecimiento que genere valor agregado, divisas y empleo calificado a nivel nacional.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img