17.2 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

Paula Español sobre el IVA en la leche: “No hay ninguna razón para que el precio suba”

"Todo lo contrario; porque estamos bajando el IVA. El precio de la leche no tiene que subir", sostuvo la funcionaria en declaraciones formuladas esta mañana.

Te puede interesar

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó hoy en declaraciones a Radio Nacional, que la modificación en la alícuota del IVA de la leche que contempla el proyecto de ampliación del Presupuesto nacional enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo procura “reordenar el desorden que generó la quita del IVA por decreto” durante el macrismo y enfatizó que “no hay ninguna razón” para que el precio del producto “suba”.

De esta forma, se refirió a la reducción en la alicuota del IVA a la leche del 21% al 10,5% incluida en el proyecto de ampliación del Presupuesto, que unifica con ese mismo porcentaje a la categoría de leche fluida y en polvo sin aditivos, y que será analizada hoy, entre otros puntos, por la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.

Esto surge con el desorden inicial que se generó con la quita del IVA por decreto después de las elecciones de agosto (del año pasado), que llevó adelante el gobierno de (Mauricio) Macri

En este sentido, recordó que esa medida de la gestión de Cambiemos “buscaba supuestamente bajar los precios y el IPC de agosto fue de 4,5% y la suba de los alimentos fue más o menos la misma”, con lo cual “la baja no se constituyó”.

“Reordenando todo ese desorden, el 1 de enero de este año se reintegró el 21% de IVA a la leche y, en este momento, lo que estamos haciendo con la gran mayoría de las leches que se compran en las grandes bocas de comercialización es pasar el IVA de 21 a 10,5%; eso es lo que se está enviado al Congreso en este proyecto”, precisó la secretaria de Comercio Interior.

Luego de las PASO de 2019, la gestión de Mauricio Macri había dispuesto una rebaja del IVA para una serie de productos de la canasta básica alimentaria, entre ellos la leche, por decreto y sin la participación de los sectores.

Según fuentes oficiales, esto “fue cuestionable” dado que “se incurrió en un error conceptual e instrumental que no sólo impidió que el precio a los consumidores efectivamente bajara, sino que generó problemas muy grandes para las empresas del sector comercializador”.

El precio de la leche no bajó porque “las empresas comercializadoras siguieron comprando la leche a los productores y esa compra les fue generando un creciente crédito fiscal a su favor, que no podían descargar en los consumidores justamente por la exención de IVA”.

Explicaron que, “en lugar de bajar los precios, los comercios trasladaban ese crédito fiscal al precio final de la leche ya que, para ellos, se trataba de una pérdida financiera”.

A partir de lo propuesto en el proyecto de ampliación del Presupuesto 2020, los comercios podrán “volver a descargar todo ese crédito fiscal acumulado en sus balances, motivo por el cual el precio final que soportan las familias será exactamente el mismo una vez que entre en vigencia la medida”, precisaron las fuentes.

En ese sentido, Español aseguró que la medida “no busca un objetivo recaudatorio” y enfatizó que “tampoco tienen que subir los precios porque, en realidad, ya se estaba cobrando ese 21% que el comercializador le paga al productor”.

“Tenemos una tarea de fiscalización constante del cumplimiento de la política de precios. De hecho, hasta el día de hoy ya hemos llevado más de 21 mil fiscalizaciones en conjunto con las provincias, los municipios y la Secretaría de Comercio, que por supuesto también incluyen el mercado de la leche”, detalló la funcionaria.

Actualidad

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

El movimiento de buques graneleros caerá a la mitad respecto a 2022 por la...

0
Ocurre como consecuencia de una retracción del saldo exportable de más del 40% en la actual campaña agrícola a causa de la sequía.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
17.2 ° C
17.9 °
16.1 °
85 %
3.1kmh
0 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
17 °
lun
15 °
mar
14 °