17.2 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

Volvió el fuego a Córdoba: combaten un foco en la zona de Tulumba

El director de Defensa Civil, Diego Concha, precisó a Cadena 3 que las llamas se registran desde el lunes "en San Pedro Norte y San Pedro Viejo". Advirtió que no llovió lo suficiente "para la sequía que existe".

Te puede interesar

Un incendio de grandes proporciones avanza desde el lunes sobre un amplio sector próximo a San Pedro Norte y San Pedro Viejo, en el departamento Tulumba, a unos 185 kilómetros de la capital de Córdoba.

En la región continúa trabajando personal de 18 cuarteles de bomberos voluntarios con un total de 97 efectivos, con apoyo de tres aviones hidrantes del Sistema Federal de Manejo del Fuego y del Plan Provincial que, hasta la caída de la tarde, operaron desde la pista de la ciudad de Deán Funes.

En toda la zona afectada, las llamas continúan quemando pastizal y mucho monte pesado, en una jornada con temperaturas muy altas, bajo porcentaje de humedad y vientos fuertes, y en donde la lluvia caída en los últimos días no ha sido tan importante como para mojar lo suficiente el material combustible.

“Se quema pastizal y monte pesado. La meteorología en la zona es adversa, con temperaturas elevadas, y si bien llovió, no fue el milimetraje necesario para la sequía en la provincia”, lamentó Diego Concha, director de Defensa Civil a Cadena 3.

Aclaró que el fuego se encuentra “en una zona donde hay bastantes animales”, alejado de “la zona poblada”.

Advirtió, además, que “hay otros sectores en zona de riesgo de incendios y el material combustible está predispuesto a arder”.

PUEDE INTERESARTE  En Maizar, referentes provinciales del agro destacaron la relación público-privada para dar mayor impulso al campo

Para este miércoles se aguarda una rotación del viento hacia el sector sur con un marcado descenso de la temperatura.

El peligro de riesgo para el desarrollo de incendios forestales en la provincia es extremo.

FuenteCadena 3

Actualidad

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

El movimiento de buques graneleros caerá a la mitad respecto a 2022 por la...

0
Ocurre como consecuencia de una retracción del saldo exportable de más del 40% en la actual campaña agrícola a causa de la sequía.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
17.2 ° C
17.9 °
16.1 °
85 %
3.1kmh
0 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
17 °
lun
15 °
mar
14 °