HomeAgriculturaTrigo: la cosecha sería un 10% superior en zona núcleo

Trigo: la cosecha sería un 10% superior en zona núcleo

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El 60% de la superficie de trigo cosechada afirma rindes superadores. Un mes atrás había expectativas de 27 qq/ha, hoy, tras las gratas sorpresas, la estimación sube 3 qq/ha.

¿Puede seguir mejorando el trigo en la región núcleo?

Por un lado sí, porque los rindes en muchas localidades han superado más que un 10% lo esperado. Por otro lado, hay temor por los efectos de las heladas y la sequía en el norte de Buenos Aires.

Y aún resta por cosechar 400.000 hectáreas con sectores que aún no comenzaron, como en el noroeste bonaerense. Allí, la cosecha es una incógnita; puede haber sorpresa, pero malas: “no creo que sean buenas. Esperamos 30 qq/ha de promedio y en los alrededores menos.

Tenemos mucho miedo al efecto heladas”, explican técnicos de General Pinto. De todos modos, hoy, a fin de noviembre, se espera un rinde medio de 30 qq/ha en la región núcleo, rinde que permite estimar ahora una mayor producción que pasa de 2,4 a 2,7 M tn.

- Advertisement -

 

¿Cómo sigue la cosecha de trigo en la región y cuáles son los resultados?

En Carlos Pellegrini (centro-sur santafecino) dicen: “fue un año en que no hubo reservas de agua en el perfil y no llovió lo suficiente; seguimos sorprendidos y muy contentos con esto que ha sucedido”.

- Advertisement -

trigo juan joseAllí, terminaron de cosechar con un rinde promedio de 20 qq/ha, que resultan entre 5 y 10 qq/ha más que lo proyectado. Pero, un 5% del trigo no pudo cosecharse por la falta de agua. Otros sectores de rindes superadores son los alrededores de San Pedro y Baradero.

Los rindes cosechados superan incluso los potenciales locales con techos de 55 a 60 qq/ha y pisos de 43 qq/ha. También sucede esto en Bigand (extremo sur santafecino) que termina la cosecha con un promedios de 48 qq/ha.

Hacia el noroeste bonaerense, recién se empezará a desvelar la incógnita de los rindes de este año en la próxima semana.

En el sureste cordobés, hay una gran variablidad: En Marcos Juárez esperaban 20 y cosechan promedios de 33 qq/ha; a pocos kilómetros en Monte Buey, comentan que los rindes son pobres para el área y lo que esperaban. Están trillando con pisos de 20 qq/ha y techos de 40 qq/ha.

¿Cómo explican el efecto de la grata sorpresa triguera?

Es indudable el efecto de lluvias a finales de octubre, pero los resultados han superado lo mejor que podía esperarse de esas tormentas.

En Aldao, un ingeniero que trabaja en distintas partes de la región comenta los siguiente: “hubo muchas sorpresas con rindes de 30 a 50 qq/ha y una gran variedad de resultados.

En muchos lotes que esperábamos 50 salieron 30, pero en muchos otros que estimábamos 35 salieron más de 45. Vemos un gran mosaico de situaciones que en general son a favor.

Los principales factores que explican esto son genética: hubo variedades muy afectadas por heladas. También un gran efecto de calidad del ambiente y la tecnología aplicada.

Pero por otro lado hay casos puntuales que en principio no se encuentran explicaciones fisiológicas de estos resultados favorables”.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

MercadoLibre busca reforzar compras de moda y belleza para mantener liderazgo en la región

El mayor marketplace de América Latina y la empresa más valiosa de la región, MercadoLibre (MELI) tiene en Brasil su

Bolsa Mexicana cae hoy, 17 de julio, tras resultados de Walmex y señales mixtas del exterior

La Bolsa Mexicana de Valores culminó la jornada del jueves con avances, en una sesión marcada por la publicación de r

Paro arrocero en Colombia: fracasó primer intento de acuerdo con productores

El paro de arroceros en Colombia continuará luego de que fracasara el primer acercamiento con el Gobierno Nacional en

Moody’s sube calificación soberana de Argentina por dos escalones y ve riesgo a la baja

Moody’s Ratings subió este jueves la calificación crediticia de Argentina dos escalones, desde Caa3 hasta Caa1, y cam

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Chips, sensores y satélites, la revolución hacia un campo digital

Robots que ordeñan y monitorean el estado de salud de las vacas; ecografías para mamás cerdas; maquinarias que se man

La exportación de ganado en pie ha sido un componente clave de la economía uruguaya

Ante la decisión del gobierno  de suspender los permisos de exportación del ganado en pie es bueno poner en contexto

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor...

Con el foco puesto en el insecto que traslada el Huanglongbing (HLB) -pero con el potencial de aplicarlo luego a otro